Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 8 / No. 328 / Octubre 6 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Contribuye la UV al desarrollo
de Paso de Ovejas: alcalde

Alumnos y académicos de Arquitectura
realizarán siete anteproyectos para obras
urbanas y de desarrollo social y turístico

Juan Carlos Plata

La capacidad académica de los alumnos y catedráticos de la Universidad Veracruzana (UV) es una ayuda invaluable para el Ayuntamiento de Paso de Ovejas, no sólo en la aplicación de programas de mejora de infraestructura urbana, sino para plantear el reordenamiento urbano que tanto necesita el municipio, sostuvo el alcalde José Luis Palmeros Sarmiento.

La Facultad de Arquitectura y la Dirección de Vinculación General trabajan en la elaboración de siete proyectos de infraestructura urbana, turística, ambiental, deportiva y social que beneficiará a la población del municipio.

Los proyectos son: Diseño de arcos en la entrada y salida de la cabecera municipal; Rehabilitación del casco Jesuita; Rehabilitación de la Hacienda Los Portales; Diseño de una unidad deportiva; Rehabilitación de la casa de López en la comunidad de Acazónica; Rehabilitación del pozo en la comunidad de Mata Ramírez; Rehabilitación y rescate del manantial en la comunidad de Plan de Manantial.

Gustavo Buró y Miriam Remes, académicos de Arquitectura, explicaron que en la elaboración de los anteproyectos arquitectónicos están trabajando 10 académicos y alrededor de 30 por ciento de los alumnos de la entidad universitaria.

“Este tipo de experiencias son sumamente benéficas para los alumnos, le estamos apostando al aprendizaje a través de la experiencia. La visita al campo es parte de su aprendizaje, en una clase teórica se les puede olvidar al día siguiente; lo que aprenden con la vivencia real, ver los terrenos, caminar la comunidad, no se les olvida nunca”, sostuvo
Gustavo Buró.


Estudiantes y académicos de la Facultad de Arquitectura
en su visita diagnóstica al municipio de Paso de Ovejas

El esquema de trabajo, detalló el académico, es el siguiente: se realizó ya un visita al sitio –en la cual participaron alrededor de 200 estudiantes–, se midieron los terrenos; los jóvenes hacen sus reportes de condiciones de terreno, climáticas, etc.; reúnen información, diseñan un programa arquitectónico, se presenta a los académicos, se evalúan y los mejores proyectos son presentados a las autoridades del ayuntamiento en calidad de anteproyecto.

“De acuerdo con lo expresado con el alcalde, los proyectos que tienen cierta prioridad son la rehabilitación del pozo en la comunidad de Mata Ramírez y la rehabilitación y rescate del manantial en la comunidad de Plan de Manantial, porque ya se tienen recursos asignados y el ayuntamiento necesita ejercerlos a la brevedad. El compromiso de la Facultad fue sacar adelante los proyectos menos complejos, por su magnitud, y se espera tener todos los proyectos listos antes de que culmine el siguiente semestre”, dijo.

La académica Miriam Remes –que será la responsable de los anteproyectos de la unidad deportiva y del rescate del manantial– sostuvo que se tiene la intención de hacer sesiones de participación ciudadana, para ver qué es lo que la gente quiere que se haga con estos dos espacios.

Por su parte, el alcalde de Paso de Ovejas sostuvo que todos los proyectos que la UV realizará están considerados en el Plan de Desarrollo Municipal como obras de gran impacto social.

“Son obras de beneficio para toda la población, que ayudarán a mejorar el nivel de vida de nuestra gente. La participación de la UV nos apoya mucho pues los recursos económicos con los que cuenta el ayuntamiento son insuficientes y, por otro lado, la Universidad tiene en Paso de Ovejas muchos campos de intervención y aplicación de sus conocimientos”, aseguró.

Además, expresó su voluntad para que en un futuro esta vinculación se abra hacia otras facultades de la UV, “podrían ser Medicina, con el apoyo de programas de salud; Agronomía y Medicina Veterinaria, pues éste es un municipio cuya principal actividad económica es la agricultura y ganadería; además de que nos interesa tener un programa de orientación y asesoría para alumnos de bachilleratos, para que sepan cuáles carreras ofrece la UV y en qué consiste cada una de ellas”.

Por otro lado, Enrique Jiménez Oliva, jefe del Departamento de Vinculación con el Sector Público de la Dirección General de Vinculación y quien coordina los trabajos de la UV con el ayuntamiento de Paso de Ovejas, aseguró que la dependencia a su cargo opera como una interfase de articulación entre lo que puede ofrecer la UV con el sector público, fundamentalmente con las instituciones municipales.

“La idea es acercar los conocimientos que hay en la Universidad a los principales problemas y retos del desarrollo local, y al mismo tiempo de generar espacios comunitarios de validación y reforzamiento del conocimiento científico y académico”, sostuvo.