Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 8 / No. 328 / Octubre 6 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Creará UV centros autónomos para proyectos con Pemex

Ofrecerá a la paraestatal la competitividad que necesita y obtendrá más beneficios para los universitarios: Rector

Edith Escalón

La Universidad Veracruzana (UV) creará en 2009 una red de centros autónomos para manejar con mayor eficiencia los proyectos de vinculación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y que, a partir de una infraestructura y administración paralelas, permitirá a la institución aprovechar el enorme potencial de su relación estratégica con la paraestatal.

“La UV ofrecerá a la paraestatal la competitividad que ésta necesita y obtendrá, al mismo tiempo, más beneficios para los universitarios”, aseguró Raúl Arias Lovillo, rector de la máxima casa de estudios que actualmente maneja convenios con Pemex por más de 326 millones de pesos y tiene en negociación otros por 444 millones para los próximos años.

El esfuerzo operativo, técnico y financiero que requiere una vinculación de esta magnitud –y que implica actividades científicas y académicas, contratación de personal, gestión, administración y prestación de servicios, entre otros– será aún mayor en los próximos años, según funcionarios y académicos, promotores de la iniciativa.

“Para reponer reservas por la declinación de Cantarell, Pemex estará perforando de 800 a mil 200 pozos anualmente, eso nos habla del potencial y el reto que tenemos enfrente”, aseguró Alejandro Córdoba, vicerrector de la UV en el campus Tuxpan-Poza Rica, donde se ubicaría el primero de estos centros.

“Tenemos que responder al ritmo de la paraestatal, y evitar confrontaciones por retrasos, incumplimientos o burocratismo en los procesos administrativos”, añadió Domingo Canales Espinosa, director del Área Biológico-Agropecuaria de la UV, quien opera gran parte de los proyectos ambientales con la paraestatal.

Para Francisco José Fernández, director de Vinculación en la UV, “es el prestigio, la seriedad y el alto valor moral de la UV el que le interesa a Petróleos Mexicanos”, como lo ha demostrado al elegirla para supervisar sus compromisos ambientales en todos los proyectos que planee o realice en la región golfo centro del país, desde Altamira hasta Comalcalco.

Guillermo de León Adams, secretario adjunto de Rectoría, aseguró que estos centros fortalecerán las actividades académicas, de docencia e investigación; la autonomía de los campus universitarios; la formación profesional y técnica y las alianzas tecnológicas con empresas especializadas en actividades de soporte de la industria petrolera.

Además, apoyará la consecución de recursos extraordinarios; coadyuvará en los procesos de acreditación y certificación; fomentará experiencias educativas de servicio social y experiencia recepcional en un contexto real, así como los propósitos institucionales en vinculación de la institución.