Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 8 / No. 328 / Octubre 6 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

A través del arte

Apoyan universitarios a niños con discapacidad

Gina Sotelo

La Universidad Veracruzana (UV), a través de sus facultades de Artes y de Psicología y del Instituto de Psicología, forma parte de la asociación Sin Barreras, proyecto impulsado por el Gobierno de Veracruz en el que la Facultad de Artes se vincula con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y su departamento de Educación Especial.

Desde 2005 estudiantes de la Facultad de Artes han desarrollado el proyecto Del arte a la educación especial que atiende niños con discapacidad en los Centros de Atención Múltiple de la SEV. De esto habla Ramón León, secretario académico de la facultad:

“El arte incide de manera importante en los niños con discapacidad. La educación especial es formativa y pretende integrar al niño a la educación formal. El arte es, pues, un complemento en el desarrollo y la formación del niño. Estamos generando un conocimiento en niños marginados en Altotonga, Teocelo y Cosautlán”.

Se ha conformado ya un grupo de 12 universitarios con diferentes especializaciones –cerámica, escultura, pintura y diseño– que viajan de manera periódica a esas zonas serranas a trabajar con niños que van de los cuatro años, hasta adultos de 24, a quienes les ofrecen experiencias perceptivas que les van a permitir desarrollar a los pequeños un conocimiento que puedan aplicar más adelante.

“Estamos trabajando con niños que tienen problemas motrices, con síndrome de Down y deficiencia intelectual donde el arte está incidiendo en ellos. Nuestros universitarios tienen la posibilidad de colaborar con la educación especial”.
Por ser un proyecto a largo plazo, los universitarios se van capacitando de manera permanente; es decir, que desde que ingresan se les invita a participar para poder tener siempre el recursos humanos que quiera ayudar a los niños discapacitados:

“Nos interesa como facultad crear precedentes en la enseñanza del arte en la educación especial. Y nuestros estudiantes están muy entusiasmados y trabajando con mucha convicción. Y es que la SEV nos da la oportunidad de cubrir esa necesidad en el rubro de las artes con trabajo profesional”

León concluye que esta labor es por vocación: “Tenemos a muchos jóvenes comprometidos con los niños discapacitados. Se requiere esfuerzo, pero nuestros muchachos hacen esta labor de corazón convencidos de que esta experiencia les servirá en su formación profesional”.

Parte de los resultados que se han obtenido en estos centros de atención con el trabajo de los universitarios fue presentado en el encuentro regional Conafe Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad que se realizó el pasado 25 y 26 de septiembre en el Hotel Crowne Plaza.

Además, los estudiantes de la facultad presentaron el diseño del logotipo que representará al grupo Sin barreras en Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala. El encuentro estuvo dirigido a personas con discapacidad, familias, maestros, estudiantes, abogados, asociaciones, medios de comunicación, iniciativa privada, representantes de gobierno y público en general.