Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 8 / No. 327 / Septiembre 29 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Con el nuevo campus que incluye un proyecto arqueológico

Sienta UV las bases para detonar el crecimiento de Córdoba

Alma Espinosa


El desarrollo de la USBI-Córdoba ha conjuntado a gobierno, universidad e iniciativa privada


Córdoba, Ver.- Con la creación del nuevo complejo universitario que involucra la construcción de una Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), de un centro de aprendizaje y capacitación para las pequeñas y medianas empresas, así como el impulso de un proyecto arqueológico, la Universidad Veracruzana (UV) sienta las bases para detonar el crecimiento económico, cultural, social, turístico y deportivo de Córdoba y zonas aledañas.

Después de conocer los avances que tiene el complejo, el rector Raúl Arias Lovillo aseguró en el lobby de la USBI que “de este proyecto saldremos ganando todos”, pues gracias al apoyo del ayuntamiento de Córdoba, a las familias que donaron parte del terreno y al interés de la UV por detonar el desarrollo de la entidad, se contará también con un centro de educación multimodal, que pretende colocarse a la altura de las demás universidades del mundo.

Ante la presencia de Emilio Zilli, vicerrector del campus; Iván Hillman Chapoy, secretario de Turismo de la entidad; Juan Antonio Lavín Torres, presidente municipal de Córdoba; Teresa Mansur Galván y Othón Porres Bravo, quienes donaron parte del terreno, así como de universitarios y funcionarios gubernamentales, el Rector anunció que antes que concluya este año la USBI ya estará equipada y con energía eléctrica.

Será precisamente en el espacio de la USBI donde se pondrá en marcha un centro de negocios que será un espacio de formación y capacitación para todo el sector empresarial de la región. La USBI, además de ser biblioteca, coherente con el proyecto de la UV de distribuir socialmente el conocimiento, debe fungir como apoyo para el sector empresarial.

El complejo, que en 37 hectáreas albergará también una Escuela para Estudiantes Extranjeros y en los que UV e INAH desarrollarán el proyecto Toxpan que involucra siete hectáreas de vestigios arqueológicos, también será determinante para que Veracruz eleve su porcentaje de cobertura de educación superior y alcance el 30 por ciento que planteó Felipe Calderón.

Raúl Arias reiteró que Veracruz deberá caminar al doble de velocidad para alcanzar la meta, por lo que en este campus habrá una unidad del Centro de Educación Multimodal, el cual ofrecerá carreras de Técnico Superior Universitario, licenciaturas y posgrados, mediante el uso de tecnologías y con una visión hacia las necesidades futuras del estado.

En su intervención, Miguel Ángel Ehrenzweig, director de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento de la UV, dio a conocer que el aproximado de la inversión que se hará en el complejo universitario asciende a 200 millones de pesos, provenientes de los recursos de la UV, el Ayuntamiento, Gobierno del Estado y la Federación.

Detalló que en la cifra está incluida la remodelación del gimnasio “El Mexicano”, pues junto con el área que le rodea también forma parte del campus. Asimismo, dijo, se está trabajando en la construcción de los accesos necesarios, para lo cual se cuenta con la participación de la empresa que dirige Francisco Pitalúa Cruz.

Antes de que la comitiva realizara un breve recorrido por la zona arqueológica ubicada justo a un lado de la USBI, el Secretario de Turismo felicitó al Rector por su interés y solidaridad con esta zona y confió en que el lugar se convierta en una opción para el turismo nacional y extranjero, que llega al estado pero que no quiere hacer un recorrido de tres horas para llegar a El Tajín.