Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 8 / No. 326 / Septiembre 22 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Creó los andamios intelectuales para un nuevo país: antropólogos

Aguirre Beltrán legó una visión conceptual para frenar la desigualdad

Edith Escalón

Su obra recuerda al país que es imposible acabar con la inequidad sin transformar a la sociedad que la provoca

Sentó las bases para reivindicar a la población negra en México, reconocer los derechos de los indígenas y establecer los principios de la educación multicultural


José Del Val, de la UNAM, y Teresa Rojas, investigadora del CIESAS

Con una vocación humanista ejemplar, volcada en su enorme obra intelectual y en las estructuras e instituciones que ayudó a fundar luego de la Revolución Mexicana, Gonzalo Aguirre Beltrán legó a México una visión conceptual para frenar la desigualdad social, que sigue siendo hasta hoy el mayor problema nacional.

“Fue un hombre grande, un provocador intelectual”, coincidieron antropólogos en el homenaje que para celebrar 100 años de su natalicio realizó la Universidad Veracruzana (UV) –de la que fue Rector– en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2008.

México necesita revisar y recuperar los postulados del antropólogo veracruzano, pues a través de los años su obra sigue recordando al país que no es posible acabar con la inequidad social sin transformar a la sociedad que la provoca, advirtieron Teresa Rojas, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y José Del Val, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Leer con profundidad las estrategias y alternativas que él crea para transformar a la sociedad mexicana puede ser aleccionador en nuestros tiempos”, dijo Del Val, luego de reconocer que hoy, a casi 100 años de la Revolución y dos siglos de la Independencia, sigue existiendo la inequidad y la injusticia que Aguirre Beltrán quería terminar.

“Yo conocí al doctor Aguirre Beltrán, pero ante todo, conozco su obra: fue un hombre de una profundidad incomparable, aun hoy es uno de los hombres grandes, no de ésos que se creen grandes, sino de los que lo son porque son sencillos, sabios, profundos y comprometidos con sus pueblos.”

Andamios para la equidad social
Más allá de su vasta obra científica –que supera los 300 artículos y 21 libros publicados–, los antropólogos destacaron el impacto y la trascendencia de sus construcciones conceptuales, andamios intelectuales para reivindicar a la población negra en México, reconocer los derechos de los indígenas o establecer los principios de la educación multicultural, campos del conocimiento que no figuraban en su época.

Además de su trayectoria como historiador, médico, antropólogo y académico, destacaron el impulso que como político y estadista dio a instituciones como el Instituto Indigenista Latinoamericano, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el CIESAS.