Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 8 / No. 325 / Septiembre 17 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Coincidieron el Rector de la UV y el Gobernador


Raúl Arias Lovillo, Joaquín Díez-Canedo y Sergio Pitol

Alma Espinosa

Cada año se consolida por el empuje, el talento, la visión y la creatividad de la comunidad universitaria e intelectual de Veracruz: FHB

La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) no ceja en su crecimiento, fortaleza y en la continuidad de ser un proyecto enraizado en la sociedad, que necesita hoy más que nunca de la lectura como un asidero para sustentar su realidad y renovar su ideal de un mundo mejor, aseguró el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo durante la inauguración de la feria.

El gobernador Fidel Herrera Beltrán coincidió con el Rector y aseguró que la FILU es la fiesta editorial y cultural más importante del sur-sureste del país, con importantes impactos en el quehacer intelectual de los países de Centroamérica y el Caribe. Asentó que la Feria es un evento que cada año se consolida por el empuje, el talento, la visión y la creatividad de la comunidad universitaria e intelectual de Veracruz, al tiempo que se convierte en un espacio de libertades, excelencia y grandeza.

Destacó la importancia de la FILU en tanto que, al mismo tiempo, impulsa la difusión de los títulos y propicia en los niños la afición por la lectura como un apoyo para su formación integral y para la toma de decisiones. Por ésta y otras razones, el Gobierno de Veracruz y la Presidencia Municipal de Xalapa dan su respaldo irrestricto a la Feria y a la UV, expresó.

Luego de entregar el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo a la cubana Yamilet García, Raúl Arias dijo que es la sociedad la que determina la razón de ser de la FILU, su viabilidad y su vigencia. “Es esa relación simbiótica entre el proyecto y la sociedad, la que determina que eche raíces hasta convertirse en uno de los frutos más preciados, valorados y respetados”.

Acompañado por Joaquín Díez-Canedo, director de la Editorial UV; Juan Tovar, jurado del Premio Latinoamericano, Sergio Pitol, Premio Cervantes de Literatura; Angelita González, viuda de Sergio Galindo; y Víctor Aguilar, secretario de Administración y Finanzas de la UV, el Rector recordó que la Feria no podría seguir creciendo si no fuera por los años invaluables de labor editorial iniciados precisamente por Sergio Galindo. A partir de su visión ha sabido ganarse un espacio social durante 14 años, siete de los cuales su carácter sólo fue nacional y los restantes ingresó al contexto internacional.

En su intervención, el Director de la Editorial UV agradeció el apoyo de todas las instituciones que apoyan la realización de la Feria Internacional en las sedes de Xalapa y Veracruz-Boca del Río, principalmente a la UV, Gobierno del Estado y las presidencias municipales. Asimismo, informó que este año hay 69 expositores que representan a 600 editoriales de 15 países. En total se exhibirán, durante 10 días, de 25 a 30 mil títulos que en su mayoría son novedades.

Para concluir, los invitados, acompañados de los asistentes reunidos en el pabellón central del recinto ferial ubicado en el Museo del Transporte, inauguraron las exposiciones dedicadas a Gonzalo Aguirre Beltrán, Emilio Carballido, Dagoberto Guillaumin, los 50 años de la Colección Ficción y la gráfica de 1968.



Autógrafo del Premio Cervantes


El corte de listón


Recorrido inaugural