Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 8 / No. 324 / Septiembre 8 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En cada hectárea de selva hay más de 200 especies: científicos

Concentran Los Tuxtlas y Uxpanapa
biodiversidad vegetal de Veracruz

Edith Escalón

Los Tuxtlas y el Uxpanapa, las dos selvas más grandes y mejor conservadas de Veracruz, concentran gran parte de la biodiversidad vegetal de la entidad, pues según investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) tienen en cada hectárea más de 200 especies vegetales.



La selva de Los Tuxtlas concentra buena parte de la riqueza biológica de Veracruz

De acuerdo con Mario Vázquez Torres, del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la UV, “en una hectárea de este tipo de vegetación está representado aproximadamente ocho por ciento de la riqueza vegetal de toda esa selva (estimada en dos mil 250 especies).

“Tanto Los Tuxtlas como el Uxpanapa constituyen un reservorio importante de la flora del trópico húmedo y del país en general”, dijo el investigador.

Para Vázquez Torres, reconocido en todo el mundo por su trabajo científico en torno a las cycadas, es imperativa la conservación natural de esos ecosistemas: “En las selvas habita más de 25 por ciento de la flora de Veracruz (aproximadamente ocho mil 500 especies), y una sola hectárea contiene alrededor de 2.5 por ciento de esa riqueza”.

Explicó que los estudios florísticos en Los Tuxtlas, por ejemplo, permitieron registrar que hay 115 especies tan sólo en el dosel superior, igual que en algunas zonas del Istmo de Tehuantepec y en el Uxpanapa, e incluso en otras áreas del Neotrópico.

“La zona es una fuente natural de germoplasma”, comentó; sin embargo, aclaró que el hecho de que esta selva pertenezca a la zona de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas (área protegida), no garantiza su permanencia, dadas las fuertes presiones humanas a las que está sujeta.

En su conferencia abordará temas como Biodiversidad vegetal, Especies invasoras, Insectos e interacciones ecológicas, Ecología funcional y perturbación del hábitat y Biodiversidad; contará con la participación de especialistas de la UV e instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto de Ecología, AC.


Mario Vázquez Torres