Año 8 • No. 316 • Junio 30 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Entrevista


 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 
Recibe a 40 por ciento de los aspirantes
UV, primer lugar nacional en índice de aceptación

Gina Sotelo
“Tuvimos 35 mil 445 solicitudes para presentar examen, pero casi mil aspirantes no se presentaron; por lo tanto, la demanda real es de 34 mil 500 aspirantes”: Pilar Velasco

Medicina, carrera con mayor demanda
En términos de proporción de aceptados la Universidad Veracruzana (UV) es la número uno en el país, pues no hay institución que reciba a 40 por ciento de sus aspirantes, promedio que superó el de años anteriores, sostuvo Pilar Velasco Muñoz-Ledo, Directora General de Administración Escolar.

La funcionaria, entrevistada a propósito de los resultados del examen de admisión para el periodo agosto-febrero, declaró: “Como ya se había informado de manera oportuna, este año la UV tuvo casi 15 mil espacios disponibles; hubo un incremento de la oferta de nueve por ciento. Tuvimos 35 mil 445 solicitudes para presentar examen, pero casi mil aspirantes no se presentaron; por lo tanto, la demanda real es de 34 mil 500 aspirantes”.

Pilar Velasco
Mencionó que de éstos, aunque había espacio para casi 15 mil, sólo tienen derecho a preinscribirse 14 mil. La diferencia está en que hubo carreras que no llenaron su oferta como Química Agrícola, Ingeniería Agroquímica o Técnico en Producción Lechera, entre otras, que quedaron con espacios disponibles y ni siquiera hay interesados que en un corrimiento pudieran ocupar los lugares.

Las carreras, agregó, que tradicionalmente han sido las más demandadas este año fueron las mismas: “El caso más dramático es el de Medicina, en donde en todo el estado hay 420 lugares y hay más de cinco mil aspirantes. Chicos con muy buena calificación quedan fuera porque hay otros que tienen una calificación mejor”.

Ingeniería Petrolera también es sumamente demandada. Hay 70 espacios en sus dos sedes y hay una demanda estimada de casi 600 jóvenes. Esto es, un lugar para casi nueve aspirantes. Biología Marina, que se abrió por vez primera este año, tuvo una demanda interesante, de manera que uno de cada dos tuvo espacio, es muy probable que para el año entrante incremente su oferta, todo dependerá de cómo estén organizadas las instalaciones.

Carreras como Pedagogía, Administración de Empresas, Derecho o Contaduría tienen una demanda muy grande, aunque en números relativos no es tan dramático el caso como en Medicina: “Tenemos estadísticas que nos indican que uno de cada tres aspirantes tiene lugar en estas carreras”.

Pilar Velasco comentó que la inscripción de los jóvenes aceptados será del 7 al 11 de julio, que el primer corrimiento será el 18 de julio, y explicó que este año los aspirantes sólo pudieron presentar examen para una carrera, a diferencia de otros años donde se daban casos en los que quedaban en dos carreras, dejaban un lugar libre y había más lugares para el corrimiento. Este año la oferta en corrimiento será menor que el año pasado, pero se trata de un cinco por ciento que se sumará al actual número de aceptados.

Dependiendo de los lugares que queden se hará o no un segundo corrimiento que será a finales de octubre o principio de noviembre: “Probablemente lo haremos porque tenemos la solicitud de Enseñanza Abierta Federal. Ellos tienen programados exámenes incluso hasta el 15 de julio, entonces no van a tener los resultados finales y les vamos a permitir la inscripción incluso cuando no hayan presentado sus exámenes, pero si los reprueban, vamos a tener esos lugares disponibles, pues los tendremos que dar de baja”.

La UV tiene la intención de seguir aumentando su oferta, hay estudios para abrir nuevas carreras el año próximo, pero “necesitamos que el estado en su conjunto haga un mayor esfuerzo”.