Año 8 • No. 313 • Junio 9 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General


 UV fest

 Entrevista


 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 
Para impulsar a las universidades públicas
Se reunirán en la UV sindicatos universitarios, rectores y gobernadores

Alma Espinosa
Raúl Arias y Fidel Herrera encabezarán las comitivas de rectores y gobernadores, respectivamente
Líderes de sindicatos universitarios de todo el país, rectores de instituciones de educación superior públicas, diputados del Congreso de la Unión y gobernadores de distintos estados se reunirán los días 19 y 20 de junio en el campus Veracruz-Boca del Río de la Universidad Veracruzana (UV) durante el III Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.

Organizado por la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), este Congreso animará un intenso diálogo entre los actores referidos además de que se espera la presencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez, y el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán.

Durante la reunión se abordarán temas como el impacto de la seguridad social en las finanzas de las universidades públicas, proyecto de presupuestos multianuales, proyecto por un nuevo programa de estímulos a los trabajadores universitarios, fuentes de financiamiento y universidad pública, globalización y modernización académica.

Entre los invitados que se darán cita en la reunión se espera la llegada de rectores de instituciones de educación superior, encabezados por Raúl Arias Lovillo; gobernadores encabezados por Fidel Herrera Beltrán; el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón; el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, y miembros del Congreso de la Unión.

De acuerdo con los organizadores, en los tiempos corrientes se impone la necesidad de construir espacios y mecanismos de diálogo que orienten el diseño y el establecimiento de una política de Estado para la educación superior, así como establecer los principios de reconocimiento que el Estado y la sociedad deben asumir sobre la universidad pública como factor fundamental para la estabilidad y desarrollo del país.

En la actualidad la universidad pública en México enfrenta diversos retos derivados de las múltiples transformaciones ocurridas en los campos de economía, sociedad, política y cultura, asociados con la profundización de la política neoliberal y los procesos de globalización.

En este contexto, la problemática del financiamiento de la universidad pública constituye el aspecto fundamental del que deriva una serie de cuestiones pendientes de solución. Por ello, se hace evidente la necesidad de construir espacios y mecanismos de diálogo que orienten el diseño y el establecimiento de una política de Estado para la educación superior.

El programa de actividades para el jueves 19 de junio contempla a las 16:00 horas la asamblea de la Asociación Nacional de Sindicatos de Personal Académico Universitario y de la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios. A las 18:00 horas se dará paso al diálogo con rectores y representantes del Congreso de la Unión.

Al siguiente día se realizará la inauguración a las 10:00 horas y a las 11:00 se entablará el diálogo con autoridades gubernamentales. Por la tarde, a las 16:00 horas se organizarán mesas de trabajo para concluir a las 18:00 con una reunión plenaria de la Contu y clausura del evento.