Año 8 • No. 313 • Junio 9 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 UV fest

 Entrevista

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada

 


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Complace la cigarrera al público
Éxito rotundo de Carmen
en el Teatro del Estado
Gina Sotelo
Se anuncian nuevas presentaciones para el sábado 14 y domingo 15 de junio, para que nadie se quede sin verla


Lleno total en las funciones de Carmen el pasado fin de semana en la Sala Grande del Teatro del Estado
Una vez más la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) demostró ser profeta en su tierra, así lo refrendaron las dos funciones con lleno total de la ópera Carmen, el éxito inmortal del francés Georges Bizet que conquistó a los xalapeños el pasado 31 de mayo y 1° de junio en la Sala Grande del Teatro del Estado.

Y para quienes no pudieron disfrutarla, se les avisa que habrá dos funciones más los días 14 y 15 de junio.

El estreno de Carmen fue originalmente en París en 1875, ópera en cuatro actos ubicada en Sevilla y el campo andaluz en 1800. La versión que presentó la OSX es ejemplo de la posmodernidad y creatividad contemporáneas, pues goza de la escenografía y ambientación del escultor Sebastián.

Los detalles de Carmen fueron estrictamente cuidados, el geometrismo del escultor se apreció no sólo en las fachadas y la producción digitalizada, sino también en el vestuario, mobiliario, los juguetes de los niños o la montera del matador Escamillo.
Gran parte de la responsabilidad del éxito de esta ópera, recayó en Fernando Lozano, director titular de la OSX, quien supo sacar el mayor provecho posible a los músicos que se lucieron en cada una de las funciones de la llamada “ópera perfecta” y guiaron con su música temas que emocionaron al público, destacando por supuesto la Habanera (que sirve de entrada al personaje de Carmen) L’amour est un oiseau rebelle o las coplas del torero Toréador, en garde.
Las sevillanas, gitanas, el coro de niños, los militares, el tabernero, el torero y los contrabandistas hicieron un esfuerzo visible para compartir con el numeroso público esta historia de una pasión atormentada entre una astuta y atractiva muchacha y un ingenuo soldado que enloquecido por los celos termina asesinando a su amada, al descubrir su infidelidad.

Y es que Carmen es tan seductora que a lo largo del tiempo se han hecho infinidad de versiones en más de 132 países del mundo, ha sido traducida a 48 idiomas y es una de las más aclamadas, sencillas y fáciles de entender.

El elenco fue también de primer nivel: las mezzosopranos Carla López Speziale y Encarnación Vázquez, quienes alternaron funciones como la voluptuosa Carmen, el tenor José Luis Ordóñez fue el crédulo Don José, y el tenor dramático-barítono Armando Mora hizo el papel del torero Escamillo.

Mención aparte merecen las xalapeñas Ana Luisa Méndez e Ivonne Reyes, voces de bello timbre y contornos apropiados para el abordaje de Micaela, la enamorada de Don José.

La actuación de los niños del Centro de Iniciación Musical Infantil y del Coro de la UV completaron el reparto que se acopló de manera casi perfecta a la ejecución de los instrumentalistas de la OSX; a todo lo anterior se sumó la coreografía de Alejandro Schwartz, con la participación de la “bailaora” Pilar Azcué y el Grupo Dancístico Veracruzano.

Debido a que un gran número de personas se quedó sin disfrutar de esta ópera, se anuncian nuevas presentaciones para el sábado 14 a las 20:00 horas y domingo 15 de junio a las 17:00, para que nadie se quede sin verla. Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del teatro.

Con esta serie de representaciones de Carmen, la Universidad Veracruzana dio inicio a su festejo anual Junio Musical 2008, que en esta edición sin duda tratará de recuperar su naturaleza como uno de los mejores festivales artísticos de la zona oriente del país.

Para conocer más del festival se puede consultar la página electrónica www.juniomusical.org.mx o llamar a los teléfonos (01228) 842-17-00 extensiones 17504, 17519 y 17521.