Año 8 • No. 307 • Abril 28 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Gracias al trabajo de educación ambiental de la UV
Liberan pescadores de Alvarado
tortuga marina en peligro de extinción
Edith Escalón
Además de la tortuga marina, han rescatado y liberado cinco manatíes

Es evidente la preocupación de los pescadores por la conservación natural:
Blanca Cortina



Ésta es una de las especies que actualmente se encuentra en peligro de extinción
Alvarado, Ver.- Una tortuga marina en peligro de extinción, rescatada por pescadores en la laguna de Alvarado, fue liberada este 20 de abril en la playa La Trocha por académicos de la Universidad Veracruzana (UV) y niños pescadores de las comunidades ribereñas Santa Catarina, Nacaste, La Costa y Calalarga, donde los universitarios han realizado desde hace 10 años un trabajo permanente de educación ambiental.

Con éste, son seis los rescates de animales en peligro de extinción que los pescadores de la zona han realizado desde que la UV llegó a las comunidades en 1998: cinco de ellos han sido manatíes, algunos huérfanos, los cuales se encuentran hoy en el Acuario de Veracruz.

“Esto nos demuestra que las acciones de conservación en el Humedal de Alvarado están teniendo buenos resultados, es evidente que la gente de las comunidades de pescadores tiene hoy una preocupación genuina por la conservación de sus recursos, una cultura de respeto ambiental”, aseguró Blanca Cortina, académica del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la UV y responsable de la educación ambiental en la zona.
Fueron los hijos de los pescadores quienes acompañaron a los universitarios en la liberación, niños que desde hace seis años integraron un club infantil llamado “Herederos del Humedal”, al que la UV ofrece cursos de educación ambiental, talleres y actividades diversas con el fin de formarlos en una nueva cultura de respeto por los recursos naturales.


La tortuga fue trasladada en lancha hasta la playa de La Trocha
La tortuga fue encontrada por Miguel Ángel Cruz, uno de los pescadores de la comunidad Calalarga, en pozas cercanas al río del mismo nombre. “Estaba lastimada de una aleta, pero esperamos a que se rehabilitara para dejarla ir”, comentó Blanca Cortina, quien junto con Alejandra López Vidal, estudiante de la Facultad de Biología, organizaron la liberación.

Comentaron que fue Guadalupe Javier Ortiz, socia de la cooperativa de pescadoras “Mujeres Experimentando”, quien dio aviso del rescate a los universitarios del IIB, quienes además de la liberación organizaron un taller de conservación de tortugas marinas en el que participaron niños y adultos de las comunidades de Alvarado.

Educación ambiental permanente
De acuerdo con Blanca Cortina, el IIB inició oficialmente en 1999 el proyecto “Educación ambiental y planeación participativa para la conservación del manatí” en Alvarado, a cargo de Enrique Portilla Ochoa, coordinador del área de Biología de la Conservación. Ese mismo año y como resultado del proyecto se inició una campaña de difusión y conservación del manatí.

En 2003, iniciaron el proyecto “Educación ambiental para la conservación de los recursos naturales del Humedal de Alvarado, Veracruz”, que fue apoyado durante más de tres años por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Éste les permitió trabajar en las comunidades de Nacaste, Santa Catarina, Pajarillos y Costa de San Juan, con pescadores y pescadoras y sus hijos, pues con ellos fundaron en el club “Herederos del Humedal”.

Este año el IIB inició el trabajo de conservación en una nueva comunidad llamada Calalarga y con el grupo “Mujeres sembradoras de Mangle”. El primer fruto de esta vinculación UV-sociedad fue el rescate y liberación de la tortuga marina en peligro de extinción.