Año 8  • No. 303 • Abril 2 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 
General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  Primeras impresiones de la evaluación del CAGI a Rectoría
La UV dejó atrás la supervivencia y entró de lleno al desarrollo

Juan Carlos Plata

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, informó que los evaluadores del CAGI sostuvieron que la institución es una universidad en constante movimiento, que está en una dinámica de transformación
De ser una universidad enfocada sólo a la supervivencia, la Universidad Veracruzana (UV) se ha convertido en una institución en permanente proceso de transformación que tiene un decidido compromiso con la calidad, informó el rector, Raúl Arias Lovillo.

Durante una reunión con funcionarios universitarios, el Rector dio a conocer los resultados preliminares de la evaluación que el Comité de Administración y Gestión Institucional (CAGI) del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) recientemente realizó en esta casa de estudios.

“Hace 15 años, cuando nos visitó el CAGI por primera vez, la UV –como el resto de las universidades del país– tenía problemas muy graves y no había indicios que se constituyeran en fuerza para la transformación. Hoy, el mismo organismo dice de nosotros que somos una universidad en constante movimiento, que está en una dinámica en la que la mayoría de sus miembros están convencidos de que tenemos que seguir con estas transformaciones”, sostuvo.

Arias Lovillo aseguró que este proceso de transformación de la institución no hubiera sido posible sin la consecución de la autonomía universitaria (firmada en 1997), y que permitió que la Universidad dejara de ser un apéndice del gobierno estatal.

“Fue en el periodo rectoral de Emilio Gidi Villarreal cuando se empezaron a impulsar las primeras transformaciones, con Víctor Arredondo se profundizaron y ahora nos ha correspondido darle continuidad al proyecto universitario”, dijo.

Con esto –aseguró el Rector– la UV es, para Veracruz y el país, el ejemplo de que el desarrollo requiere continuidad de proyectos por encima de afanes protagónicos.

Arias Lovillo sostuvo que los evaluadores destacaron el trabajo que se ha hecho para alcanzar el 76.47 por ciento de su matrícula cursando programas acreditados nacionalmente, la buena opinión que tienen los empresarios y autoridades locales y estatales de la institución, además de que los puntos en los cuales se tienen que trabajar son superables en el corto plazo gracias a la dinámica de trabajo en la que está inmersa toda la comunidad universitaria.