Año 8 • No. 298 • Febrero 12 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

Más de mil 250 alumnos beneficiados
Calidad certificada de todos los programas de Artes UV

Edith Escalón

El 100 por ciento de nuestros estudiantes tienen la garantía de que cursan programas de calidad: Elka Fediuk
La Universidad Veracruzana (UV) logró la certificación nacional de calidad en todos sus programas académicos del Área de Artes, que incluyen las licenciaturas de Música (con 17 opciones terminales), Teatro, Danza, Artes Plásticas (con cinco opciones), Educación Artística y Educación Musical, que cursan actualmente más de mil 250 alumnos.

“Hoy, 100 por ciento de nuestros estudiantes tienen la garantía de que cursan programas de calidad avalada por organismos externos, lo cual representa un logro colectivo de la comunidad académica y, al mismo tiempo, un reconocimiento público para la institución”, aseguró Elka Fediuk, directora del Área Académica de Artes en la UV.

Explicó que esta condición se logró en 2008, luego de que los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de la Secretaría de Educación Pública otorgaran el rango más alto de calidad (Nivel 1) a la licenciatura en Educación Musical, la única que no había alcanzado esta categoría.

“Significa que todos los programas en todas las áreas terminales cuentan con infraestructura de calidad, profesores del primer nivel, programas actualizados y pertinentes, capacidad de desarrollo institucional, y todas las condiciones indispensables para ofrecer a los alumnos una formación artística de excelencia.”
De hecho, aseguró que para dar su certificación, los CIIES contemplan también la opinión de los empleadores, lo que evidencia aún más las características de la formación que ofrece la UV: “No sólo evalúan las condiciones para estudiar un programa de Artes, sino los resultados del proceso educativo que se mide ya en el campo laboral”.

Elka Fediuk aseguró que con sus programas de Artes la UV no sólo contribuye a la formación de profesionistas, sino al desarrollo y la consolidación de una cultura artística en niños y jóvenes de la entidad: “La educación artística desarrolla capacidades intelectuales indispensables, desde la disciplina hasta la generación del aprendizaje en otros lenguajes”.

Y agregó: “Todo esto fomenta la integración de los procesos intelectuales y afectivos indispensables para la educación en valores, y propicia la creatividad mediante lenguajes simbólicos alternativos (visuales, auditivos, kinestésicos)”, para Fediuk, esa es la razón por la cual en todos los programas se abren experiencias educativas y opciones que complementan el perfil con pedagogía disciplinaria.

De hecho, con este objetivo fue puesta en marcha en 2005 la Licenciatura en Educación Artística, la primera que la UV ofertó en la modalidad virtual, resolviendo con ello parte del problema de rezago educacional al ofrecer a los artistas relacionados con distintos niveles educativos un espacio de superación y profesionalización docente.

Acreditación para las artes
La UV forma parte del grupo de ocho universidades públicas que impulsó la integración del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA), organismo formalizado el pasado 18 de enero, ya con la presencia de 15 instituciones de educación superior, reunión que presidió Ricardo Corzo, secretario Académico de la UV.

De acuerdo con Fediuk, la integración de este organismo implica un paso más en la consolidación del sistema de calidad nacional de la educación superior, que permitirá a las universidades que ya tengan la certificación de calidad de los CIIES, gestionar la acreditación de calidad bajo parámetros específicos para cada disciplina.

Como presidenta de dicho organismo, Fediuk expresó la satisfacción por el alto número de carreras de artes evaluadas por los CIEES en el Nivel 1, mismas que pronto irán solicitando su acreditación.

Por último, informó que la UV analiza la posibilidad de ampliar la matrícula en el Área de Artes a corto plazo (agosto de 2008) y a mediano plazo (agosto de 2009), a partir de la reorientación de programas socialmente pertinentes y del uso de la tecnología, lo que definirán una vez que se determine la factibilidad para su implementación.