Año 8 • No. 295 • Enero 14 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 
En la región Córdoba-Orizaba-Ixtac
Fortalece UV vinculación con
comunidades marginadas
Francisco Javier Chaín Revuelta
Participaron las asociaciones civiles Vecinos y Amigos del Jamapa, Vecinos y Amigos del Metlac y Vecinos y Amigos del Manglar
La Universidad Veracruzana (UV) en el campus Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán ha fortalecido su vinculación con los principales actores de la región al promover la interacción entre estudiantes, académicos y funcionarios, asociaciones civiles como Vecinos y Amigos del Jamapa, Vecinos y Amigos del Metlac y Vecinos y Amigos del Manglar y comunidades marginadas de la región.

Destacan, por ejemplo, la participación con los niños de la comunidad de Nuevo Jacal, que incluyó talleres de educación ambiental y siembra de árboles como parte del programa de educación ambiental “Agua-Bosques-Cuencas”.


Asociaciones civiles y universitarios realizaron la “Posada del mar a la niebla”
para convivir con los habitantes de esas frías regiones
La comunidad Nuevo Jacal, la más alta del estado de Veracruz y la tercera más alta del país, está ubicada en las faldas del Pico de Orizaba, municipio de Calcahualco, Veracruz. Justo ahí nace el río Jamapa que transita a través del municipio de Calcahualco, para seguir su curso por otros municipios como Tepatlaxco, Soledad de Doblado, Medellín, desembocando en Boca de Río; precisamente estas barrancas y el río Jamapa son los que unen a la costa con las montañas de nuestra región.

En esta comunidad, los miembros de las asociaciones civiles y los universitarios han convivido con habitantes de esas frías regiones en diferentes iniciativas encabezadas por el vicerrector Emilio Zilli Debernardi.

Tales encuentros han sido parte de un ejercicio para la reflexión acerca de la importancia de los servicios ambientales y recientemente, en una convivencia decembrina, incluso participó el grupo Nematatlín (vocablo totonaca que significa “Los que cantan”) perteneciente a la UV, que desde 1980 se acompaña con el Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz, también perteneciente a esta casa de estudios, quienes montaron su coreografía y su participación para todos los asistentes.

Otra convivencia del tipo también se realizó en la comunidad de Vaquería del municipio de Calcahualco. Ambos eventos obedecen a la política de la UV para continuar estrechando vínculos entre las comunidades, las asociaciones civiles y la Universidad, donde cada estudiante de manera voluntaria ha decidido “apadrinar” académicamente a un niño de la comunidad para brindarle apoyo escolar que pudiera inducirlos al éxito profesional.