Año 8 • No. 295 • Enero 14 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

En el Buque Cañonero Guanajuato
Contribuirá UV a la educación para conservar el ambiente


Carolina Cruz

Investigadores y académicos del CEP participarán en las visitas guiadas

El objetivo es promover en los niños y en el público actitudes de educación para la conservación

Una de las primeras actividades es la divulgación del cultivo de la especie de pulpo Octopus vulgaris
Boca del Río, Ver.- Contribuir a la educación para conservar el ambiente es una de las acciones que llevará a cabo la Universidad Veracruzana (UV) en el Buque Cañonero Guanajuato, que desde el pasado 26 de diciembre ha sido abierto al público en el municipio de Boca del Río con fines turísticos y de divulgación.

Investigadores y académicos del Centro de Ecología y Pesquerías (CEP) participarán en las visitas guiadas que se ofrecen al público explicando las diversas investigaciones de tipo oceanográfico, pesquero y ecológico que la dependencia realiza, incluyendo las del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, las relacionadas con los litorales y los Sistemas Lagunares de Mandinga y Tamiahua.

El objetivo, destacó Virgilio Arenas, director del CEP, es promover en los niños y en el público actitudes de educación para la conservación, explicándoles qué son y cómo funcionan dichos ecosistemas, cómo se interrelacionan, su importancia para nuestra sobrevivencia y, sobre todo, cómo debemos cuidarlos.

El Director del CEP destacó que se busca establecer un convenio con la sociedad ecológica Aqua, Terra, Ventus, encargada de la operación del buque turístico, con fines de colaboración y desarrollo de actividades de investigación, promoción y educación.

Anunció que también tendrán a su cargo la realización de talleres para niños, con el fin de despertar en ellos el interés por la investigación y el cuidado al ambiente: “Tendremos documentos e instrumentos oceanográficos para explicarle al público de qué manera se hace la investigación, cuáles son sus objetivos y dar a conocer algunos resultados”.

Una de las primeras actividades, señaló el investigador, es la divulgación del cultivo del pulpo, específicamente la especie Octopus vulgaris, que por su corto ciclo de vida alcanza su madurez sexual en seis u ocho meses, lo que vuelve a este molusco un alimento muy apto para su explotación y comercialización, programa permanente que el CEP efectúa con los pescadores ribereños como una actividad alternativa.
También dijo que en el Cañonero Guanajuato se llevarán a cabo algunas actividades de docencia, como la impartición de algunas materias de la maestría y el doctorado en Ecología y Pesquerías.

El Buque Insignia Cañonero, anclado en el muelle principal de Boca del Río, es el primer museo flotante de Latinoamérica que busca brindar diferentes alternativas de entretenimiento al contar con áreas didácticas, sala de videojuego, cine y cafetería, además de la biblioteca, cabina de mando, sala de máquinas y dormitorios.

Cuenta con una sala audiovisual, donde el CEP proyectará documentales promotores de la educación para la conservación y conferencias sobre las diversas investigaciones que lleva a cabo sobre medio ambiente acuático, recursos pesqueros y su explotación.