Año 8 • No. 295 • Enero 14 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Xalapa, Coatepec, Banderilla y San Andrés, los primeros involucrados
Impulsarán UV y alcaldías
proyectos de desarrollo regional
Edith Escalón
La voluntad política existe, aseguran alcaldes

Buscamos vincular al gobierno con necesidades de los ciudadanos: Arias Lovillo

Los alcaldes de Xalapa, Coatepec, Banderilla y San Andrés Tlalnelhuayocan manifestaron su disposición para impulsar este 2008, junto con la Universidad Veracruzana (UV), los proyectos de desarrollo regional y planeación estratégica que fueron propuestos en el seno de la casa de estudios por académicos y representantes de organizaciones sociales de estos municipios.


Alcaldes de cuatro municipios se reunieron con autoridades de la UV
para acordar proyectos de desarrollo regional
“Buscamos vincular al gobierno con las necesidades de los ciudadanos y apoyar así el fortalecimiento de la democracia”, aseguró el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, en la reunión que sostuvo en la capital del estado con los presidentes municipales de Xalapa, David Velasco; Coatepec, Sergio Ramírez Cabañas; Banderilla, Fidel Gerardo Cruz González, y San Andrés Tlalnehuayocan, Nicolás Fernández Rosas.

Las propuestas fueron generadas en talleres en los que participaron representantes del sector público, privado y social, y son resultado del convenio firmado entre la UV, el Proyecto ONU Hábitat y el Centro Estatal de Desarrollo Municipal (Cedem), explicó Antonio Benítez Lucho, vocal ejecutivo de este organismo.

Alejandro Contreras, director de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento en la UV, dijo que a raíz de este proyecto la UV ha construido una red de observatorios urbanos que generan información, emiten reportes sobre pobreza, empleo, infraestructura, sanidad y otros temas, y realizan diversas actividades con el fin de generar indicadores que permitan hacer propuestas de desarrollo viables para los municipios de la entidad.

Los alcaldes, que asumieron funciones el 1 de enero de 2008, aseguraron que existe voluntad política para trabajar junto con la UV las prioridades del desarrollo regional, y enfatizaron su interés en proyectos de rescate y conservación de recursos naturales que les ayuden a enfrentar sus problemáticas comunes.

Fidel Gerardo Cruz González, alcalde de Banderilla, reconoció que su municipio ha trabajado con la UV en varios proyectos, uno de los cuales llevó a declarar a la Martinica como Área Natural Protegida, y dijo que entre sus mayores preocupaciones está el saneamiento del río Sedeño, que recoge las aguas negras de los municipios conurbados.

Sergio Ramírez Cabañas, alcalde de Coatepec, dijo que es necesario aprovechar los recursos del proyecto ONU Hábitat para combatir la pobreza urbana, pero hacerlo con bases científicas y propuestas consensuadas, como las que la UV ha recogido de la sociedad en los últimos dos años.

Nicolás Fernández Rosas, alcalde de San Andrés Tlalnehuayocan, dijo estar en la mejor disposición de trabajar con la UV y los organismos implicados para orientar los esfuerzos municipales hacia las áreas que se han considerado prioritarias para la región, y mostró también su preocupación por incluir en los proyectos el saneamiento de los ríos Pixquiac y Sordo, así como la reforestación en su municipio.

Arias Lovillo aseguró a los alcaldes que en la UV tienen una aliada estratégica, pues la institución se ha propuesto hacer efectiva la distribución social del conocimiento a través del trabajo y compromiso de los universitarios, además de ser un factor que enlace a los gobiernos con las necesidades sociales.