Año 8  • No. 291 • Noviembre 26 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Entrevista

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


Créditos

 

 

 

 

Gina Sotelo
La exposición estará en el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, de 9 a 17 horas
El fotógrafo Teúl Moyrón, con Caleidoscopio Mesófilo deja claro que ver y mirar no es lo mismo; sus sorprendentes imágenes en gran formato son una filigrana multicolor en la cual el bordado fino lo integra la repetición infinita de patrones y en la que cada toma obliga a apreciar a detalle; la exposición estará abierta al público hasta el 16 de diciembre en las instalaciones del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, de 9 a 17 horas.






Teúl rinde homenaje a la siempre sabia madre naturaleza, ese gran lienzo que ofrece creaciones únicas y complejas en áreas milimétricas. Seduce la fragilidad y lo efímero del ecosistema, ese universo vegetal saturado de forma y color. En Caleidoscopio Mesófilo la belleza es simetría y cada una de las fotografías permite observar en su totalidad el esplendor de la forma a través de la materia.

Del griego kalós “bella”, éidos “imagen” y scopéo “observar”, Teúl presenta de esta forma su propio caleidoscopio: “Portales mudos y efímeros del espectáculo que brinda El Bosque Mesófilo. Metáfora virtual de este momento histórico, globalizado, hipertecnificado, deshumanizado, monopolizado, depredador insaciable, incierto, irreal e imaginario, que niega su pasado y sepulta la esperanza de una mañana. Voracidad globalizante que destruye y socava el manantial de singularidad y diversidad universal. Sean pues estos portales capaces de contribuir a repensar, reconocer, reencontrar reinventar, reciclar, reempezar, renovar, restaurar y reconfortar…te”.

Teúl tenía ya armada la exposición desde el año pasado, pero por los costos de realización y montaje no la había podido concretar. Fue hasta septiembre de este año que Hewlett Packard decidió patrocinarlo y pudo exponer en la galería “Ramón López Velarde”, conocida como la Casa del Poeta, en la Ciudad de México.

“La exposición es una instalación lúdica que aún no he podido armar, es un concepto más amplio que incluirá conferencias, espejos, juegos didácticos, paisajes sonoros y todo dentro de un gran caleidoscopio, aunque me gustó mucho el resultado” dice el autor.

Para el artista visual, en el arte como en la vida todo es ira, violencia y caos, y pocos son los autores que apuestan por lo hermoso que se disfruta por el simple hecho de ser bello: “Mi reto fue tomar algo que no tiene voz y que no se ve como las hojas, las flores minúsculas o los árboles en extinción y ampliarlos para producir una impresión en el espectador con fotos de gran calidad”.
Ha sido tal la respuesta por parte del público que Teúl piensa hacer la exposición itinerante en el estado de Veracruz, además de que hay planes de llevarla a Oaxaca, Puebla, Quinta Roo y Europa.

Caleidoscopio Mesófilo es la combinación que hace única a esta obra que gracias al dominio gráfico y a la capacidad plástica de la “naturaleza mágica del bosque”.
Se logra llevar al espectador a una reflexión antropológica, social y artística, más allá de rendir un homenaje a nuestro bosque mesófilo en peligro de extinción.

Teúl recibió la Diosa de la Luz otorgada por la revista Fotozoom al mejor fotógrafo del año 2007 en la categoría de Fotografía Creativa; el reconocimiento es una escultura en bronce realizada por Miguel Peraza.

Teúl Moyrón, de formación autodidacta, se inicia como fotógrafo profesional a partir de 1980; su experiencia profesional abarca el periodismo, la publicidad, la cultura, las artes, la antropología, la educación y la cinematografía. Su trabajo ha sido publicado en revistas, periódicos, libros, memorias federales y estatales, discos compactos, catálogos, páginas web y videos. Desde 1994 es profesor en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.