Año 7 • No. 286 • Octubre 22 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 
Resultado del trabajo conjunto
Logra Enfermería acreditación
nacional de calidad
Martha Fuentes Salomón
La acreditación es un proceso continuo que implica una gran responsabilidad por parte de toda la comunidad universitaria
Minatitlán, Ver.- La acreditación del programa de licenciatura de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana (UV) campus Minatitlán, es resultado del trabajo conjunto de docentes, alumnos, personal administrativo y manual, explicó Moraima Kattz Ramírez, directora de la Facultad.

Las personas involucradas en la acreditación estamos conscientes de la importancia de estar acorde con las políticas de la Educación Superior y de contribuir a la obtención de metas del programa de trabajo institucional del rector Raúl Arias Lovillo, logrando la finalidad de la UV, de la cual nos sentimos orgullosos, añadió Moraima Kattz.

Moraima Kattz, directora de la Facultad, dijo que la acreditación ofrece a la sociedad la confianza de que los estudiantes serán formados con calidad profesional.

La académica comentó que el proceso de acreditación se realizó primeramente mediante la solicitud por la Facultad y después a través de un convenio firmado por el Consejo Mexicano de Acreditación en Enfermería, (Comace), AC, y la UV. El proceso de acreditación comprendió cuatro etapas: autoevaluación, visita de verificación, dictamen y plan de mejora continua (etapa en la cual se encuentra la Facultad).

Kattz Ramírez dijo que después de haberse realizado la visita de verificación los días 19, 20 y 21 de septiembre y analizado las 12 categorías que fueron evaluadas, recibió el dictamen del Programa Acreditado firmado por María Elena Espino, presidenta de la Comace.

Dijo que la acreditación es un proceso continuo que implica una gran responsabilidad por parte de toda la comunidad universitaria para mantener el estándar da calidad que se ostenta a partir de este momento y ofrecer a la sociedad la confianza de que los estudiantes serán formados con calidad profesional.

Agregó que la reciente acreditación permitirá que los estudiantes tengan acceso a los campos clínicos en instituciones de salud certificadas para la realización de sus prácticas.

La acreditación es por cinco años, del 28 de septiembre de 2007 al 27 de septiembre de 2012; además, el estándar para mantener la calidad es el establecido en el Sistema Nacional de Acreditación de Enfermería (SNAE-03) instrumento que evalúa 12 categorías: Currículo, Profesores, Alumnos, Investigación, Métodos e instrumentos para evaluar el aprendizaje, Servicios institucionales para el aprendizaje, Vinculación, Infraestructura y equipamiento, Normatividad, Conducción académico-administrativa del programa, Proceso de plantación y evaluación, y Gestión administrativa y financiamiento.

El equipo de la Comace estuvo integrado por Marcela Bejines Soto, coordinadora del equipo, del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara; Orbilia Molina Seañez, de la Facultad de Enfermería y Nutriologìa de la Universidad de Chihuahua; Ana Lidia Barrón Raigoza, de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México con sede en el Estado de Sonora, y Ana Cristina Reyes Reyes, de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional.