Año 7 • No. 286 • Octubre 22 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

  Tercia de ases en la RAC
Encuentro de talentos en
Carteles de tres mexicanos
Gina Sotelo
Habilidad, genio, agudeza y oficio se aprecian en la exposición Carteles de tres mexicanos que actualmente se expone en la Galería Universitaria “Ramón Alva de la Canal” (RAC), donde además están presentes el humor y la crítica. La muestra es un duelo de titanes en el que el público es el gran ganador, y que puede apreciarse este mes y el siguiente.


 


 

No es la primera vez que Alejandro Magallanes, Renato Aranda y Manuel Morelos exponen juntos. Y es que el trío de ases –apadrinados con este mote nada menos que por Rafael López Castro– tienen una carrera en común, los tres son brillantes, jóvenes y poseedores de distinciones nacionales e internacionales, además, se divierten mucho juntos.

“Lo que queríamos era divertirnos a la vez que ofrecer a la gente la oportunidad de conocer la diversidad de formas de resolver una problemática en un cartel. En esta exposición se pueden ver las diferentes formas de realzar y expresarse a través de muy variadas técnicas de representación”, dice Morelos, “El zurdo”.

Quizá la constante de la muestra es el compromiso que se evidencia en cada cartel, diferencia de un diseñador y un publicista, así lo dice Morelos: “No es el simple hecho de ilustrar algo, hay un concepto detrás de la imagen. La publicidad te da menos margen de maniobra y un buen cartel atrae o no atrae, seduce o no.

En la publicidad el objetivo es vender un producto, sea un refresco de cola o un presidente, lo menos que interesan son las ideas. El diseño es conceptualización y se permite más la recreación y la creatividad”.

Para Morelos el cartel es un pariente lejano de la pintura que llega a más gente y es más democrático, es arte masivo, es extrovertido, llega a las calles y las inunda, a diferencia de un cuadro que está encerrado en una galería y son pocos quienes conocen su existencia.

Los carteles de los tres diseñadores son síntesis y fuerza. Por ejemplo, Morelos para hacer un cartel de teatro como el de Rinoceronte o Final de Partida lee toda la obra, misma que debe ser resumida en una imagen concreta que pueda ser digerida fácilmente. Conceptualizar toda la obra, que haya un hilo conductor: “El mensaje del cartel debe ser muy concreto, no es como en la pintura que se tiende a la interpretación, si no se entiende no funciona. No debe haber ambigüedad”.

Niño hiperactivo tomó clases de pintura, piano, saxofón, natación y de ahí nació su interés por el dibujo. Ya en la Facultad es que conoció a quien ha sido su gran maestro, el diseñador cubano Ñico: “Yo era un relajo y el fue uno de esos ángeles que pasan por tu vida. Su experiencia y calidad me impulsaron a querer ser como él, pues predica con el ejemplo”.

Con más de 100 carteles en su haber, Morelos es un estupendo diseñador, aunque originalmente quería ser veterinario o doctor. Egresado de la licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV), “El zurdo” tiene dos maestrías, una en Publicidad y otra en Comunicación Política.
A la fecha ha participado en 50 exposiciones colectivas en México, Italia, Cuba y Argentina. Ha obtenido reconocimientos en concursos de cartel en Veracruz y ha sido seleccionado en bienales y trienales internacionales de cartel. Actualmente es investigador del Instituto de Artes Plásticas de la UV y coordinador de la Galería IAP, del mismo instituto.
Carteles de tres mexicanos son en su mayoría carteles culturales, de teatro, danza y otros con contenido social. Alejandro Magallanes, Renato Aranda y Manuel Morelos han sido seleccionados y distinguidos con diferentes premios en las bienales internacionales de cartel y a mediados de septiembre fueron invitados a participar en la Exhibición Internacional de Cartel en Colorado, a la cual fueron invitados 100 diseñadores de todo el mundo.

Del 20 al 26 de octubre estarán en el Congreso Mundial de Diseño Gráfico del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (Icograda) en La Habana, Cuba; son también 100 diseñadores reunidos en torno al tema “La diversidad cultural”. Han compartido proyectos como el Bicentenario del natalicio de Benito Juárez, festejos a José Martí o Pablo Neruda, por citar sólo unos ejemplos.

Es ésta una estupenda oportunidad para conocer la convergencia y divergencia de estos jóvenes talentos. La exposición puede verse todo octubre y noviembre en la “Ramón Alva de la Canal” en Zamora 27, zona Centro. La entrada es libre.