Año 7 • No. 282 • Septiembre 24 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Programa FILU 2007

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

Nace el CAESA
Se crea en la UV organismo acreditador de licenciaturas en arte

Gina Sotelo

Conforman el Consejo las universidades de Sonora, Autónoma de Querétaro, Autónoma de Baja California, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Autónoma de Nuevo León, Autónoma del Estado de Hidalgo y UV
A iniciativa de la Universidad Veracruzana (UV), la primera semana de septiembre se conformó el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes, A. C. (CAESA).

Durante los preparativos se contó con el apoyo de Javier de la Garza Aguilar, director del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. Ricardo Corzo Ramírez, secretario académico de la UV, expresó el beneplácito de nuestra institución por la iniciativa.

La directora del Área Académica de Artes en la UV, Elka Fediuk, explicó que la acreditación de programas de arte es una asignatura pendiente en esta casa de estudios y en todo el país y añadió que es prioridad contar con programas en los que no sólo la formación artística sino la intelectual apunten hacia una generación del conocimiento en esta área.

Elka Fediuk
En esta primera etapa el CAESA quedó conformado por representantes de las universidades de Sonora, Autónoma de Querétaro, Autónoma de Baja California, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Autónoma de Nuevo León, Autónoma del Estado de Hidalgo y UV.

“La única área de conocimiento que no está cubierta por ningún organismo acreditador es la de las artes. Por eso todas las universidades debemos trabajar en conjunto sobre lo que serán los estándares de calidad por cada disciplina artística”, señaló Fediuk.

Para lograr este fin, comenta, se requiere no sólo una fuerte colaboración de los miembros del Consejo, sino también de las instituciones que integran la Asociación Nacional de Educación Superior de las Artes (ANESA), formada en 2004 y que preside Enrique Salmerón.

Asimismo, se dará a conocer la conformación de CAESA a las escuelas, centros, institutos e instituciones de educación superior que no asistieron al acto con el fin de que, en el fututo, puedan integrarse como socios.

El Consejo opera mediante su Comité de Acreditación, órgano ejecutivo que se conformó de manera provisional quedando Elka Fediuk como su presidenta.
“Ya se avanza en la construcción de un banco de datos de los posibles evaluadores para poder acreditar cada disciplina específica, quienes son propuestos por las instituciones de educación superior. Se trabaja simultáneamente en la definición de los estándares de calidad de cada disciplina y éstos serán objeto de acuerdos de asamblea, tomando en cuenta las reglas del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y las políticas de educación superior acordes a una realidad en esta área de conocimiento”.

En este punto, la investigadora perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) subraya que es importante tomar en cuenta que no se han generado posgrados en todas las disciplinas del arte, por lo que es sumamente difícil cumplir de manera inmediata el requisito de grado de maestro o doctor para todos los profesores, particularmente los dedicados a técnicas artísticas.

“Tendremos que promover la generación de posgrados y el intercambio de personal académico de mayor formación para los mismos; esta tarea rebasa los objetivos de CAESA. Sin embargo, el interés de las des-artes del país es la superación del personal académico para la generación del conocimiento y su aplicación en beneficio de la formación superior de los artistas. En la medida de esta superación se irán elevando los estándares de calidad reflejados en la acreditación de programas educativos”.

Para finalizar, Fediuk comenta que no hay que perder de vista que en las artes muchos criterios están sesgándose por la subjetividad de su aplicación, por lo que se trata de buscar mayor objetividad escuchando las voces de expertos en cada disciplina:

“Apostamos a cerrar las brechas de calidad entre los programas que ofertan distintas instituciones de educación superior. Las oportunidades de estudiar el arte se incrementan día a día, es importante que el aspirante a una carrera de arte tome las mejores decisiones con base en un reconocimiento de calidad certificado por un órgano acreditador”.

La siguiente reunión será el próximo 23 de noviembre en Xalapa, Veracruz, en la que se ratificará la conformación
del CAESA.