Año 7 • No. 278 • Agosto 27 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números  Anteriores


 Créditos

  El proyecto Ocelotl debe extenderse
a todo el país: Arias Lovillo

Alma Espinosa
El Rector de la UV inauguró la Segunda feria sobre la biodiversidad agrícola en México

La Universidad Veracruzana está comprometida con este proyecto, cree en él y siempre lo va a apoyar: Arias Lovillo
El Mercado Ocelotl ha demostrado durante cuatro años su pertinencia ante la necesidad de mantener una alimentación natural, por lo que en todo el estado de Veracruz y en el país debería apoyarse la instalación de un proyecto de este tipo, aseguró el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, al inaugurar el sábado 18 de agosto la Segunda feria sobre la biodiversidad agrícola en México.

Ante productores agrícolas, académicos, estudiantes y público que asistió a las instalaciones de la Unidad de Artes de la UV para conocer, comprar y degustar los productos naturales que ofrece Ocelotl, el Rector se congratuló por festejar el cuarto aniversario del mercado, que desde su inicio ha sido fuertemente impulsado por la coordinadora Elisa Blanchet.

Arias Lovillo aseguró que se deben incrementar las alianzas y la convocatoria para que el proyecto se amplíe hacia muchos lugares del estado, primordialmente. Éste debe ser el sueño y compromiso de todos los participantes del mercado y los universitarios. Llamó a buscar el apoyo de alcaldes como el de Teocelo que sean sensibles ante la necesidad de una sana alimentación.

El Mercado Ocelotl “será exitoso cuando tengamos la capacidad de persuadir a los veracruzanos de la importancia que tiene para la sobrevivencia una alimentación basada en los productos que se venden en el Ocelotl. Hago votos para que así sea. La Universidad Veracruzana está comprometida con este proyecto, cree en él y siempre lo va a apoyar”, expresó.

En su intervención, Elisa Blanchet afirmó que el Mercado Ocelotl ya tiene una imagen dentro y fuera del estado en cuatro años de existencia. Además de consolidarse el mercado ecológico, gracias al proyecto se diseñó tecnología agrícola propia y se propuso la creación de una red mexicana de germoplasma.

Al concluir la inauguración de la Segunda feria dedicada en esta ocasión al maíz, Raúl Arias, acompañado de académicos, hizo un recorrido por los puestos instalados por productores que ofrecieron una amplia variedad, como café en grano, dulces, pan, comida típica, pulque, aguardiente, miel, maíz, bordados, plantas y artesanías.