Año 7 • No. 275 • julio 16 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 


Gina Sotelo

Reactivando uno de los espacios más clásicos en Xalapa, y gracias al esfuerzo conjunto de la Cineteca Nacional, la Universidad Veracruzana (UV) y el DIF Estatal, llega a la Sala “Tajín” el 27 Foro Internacional de Cine que se realiza hasta el 23 de julio en muy cómodos horarios de 15, 17 y 19 horas. Los boletos tienen un costo de 30 pesos.

Es curioso repasar la lista de las películas que vendrán a Xalapa porque en ellas se advierte la maestría y experiencia de grandes nombres como el de Aki Kaurismaki o Alain Resnais; hay además obras recientes como la película mexicana Sangre iluminada, que es del 2007, y óperas primas como Verano
del 04.

Bajo el flamante título de Horizontes de vanguardia, el foro será –como es de esperarse– un escaparate para echar un vistazo a lo más representativo de la vanguardia cinematográfica de diversas latitudes.
EL ciclo continúa este lunes 16 de julio con Ostrov (La isla), de Pavel Lungin, Rusia, 2006. En 1942, el marinero Anatoli es capturado por los nazis y obligado a cometer un imperdonable acto de barbarie. 30 años más tarde corren rumores de un hombre santo, conocido como el padre Anatoli, quien vive en una isla casi desierta, es capaz de hacer milagrosas curaciones y puede ver el futuro. Así, una joven poseída por demonios llega hasta la isla en busca de ayuda.
La sangre iluminada, Iván Ávila Dueñas, México, llega el 17 de julio. Seis personajes narran su compleja existencia a través de los deslizamientos de su ser de uno a otro cuerpo, hasta formar un entramado de recuerdos y vivencias compartidas. La necesidad por explicarse esta extraña condición los conecta por medio de objetos, mensajes y recuerdos.

El 18 de julio se presentará en el foro Verano ´04 (Sommer ´04), que dirige Stefan Krohmer, Alemania, 2006. A los 40 años, Miriam continúa guapa y tiene una confianza tan amplia como el mar que rodea su casa de verano. No hay ningún tabú en la vida que comparte con André, su esposo, y Nils, su hijo de 15 años. Cuando Nils invita a Livia, su novia de 12 años, a pasar las vacaciones con ellos, la descarada y sensual chica coquetea con Bill, un hombre mayor, y entonces Miriam decide intervenir.

Vientos de libertad (The wind that shakes the barley) se presentará el 19 de julio. Con la dirección de Ken Loach, es una co-producción entre Gran Bretaña-Irlanda-Alemania-Italia-España-Francia, 2006. Irlanda, 1920. Campesinos y obreros se unen a la guerrilla independentista contra Inglaterra. Motivado por el amor hacia su patria, Damien abandona la carrera de medicina para unirse a su hermano Teddy en la lucha. Cuando ambos bandos acuerdan frenar la matanza estalla la guerra civil, y los que pelearon hombro con hombro se convierten en enemigos.

Para el 20 de julio sigue Bienvenidas al paraíso (Vers le sud), cinta franco-canadiense que dirigió en el 2005 Laurent Cantet. Haití era un destino turístico muy solicitado en los años setenta, y Ellen, inglesa de unos 50 años, ha pasado varios veranos en La Petite Anse, hotel frecuentado por chicos negros dispuestos a satisfacer sexualmente a las turistas por algunos dólares. Legba, de 18 años, es el amante favorito de Ellen.
Le sigue el 21 de julio Conversando con la otra (Conversation(s) with other women), de Hans Canosa, Gran Bretaña-Estados Unidos, 2005. Este filme, desarrollado totalmente en un formato de pantalla dividida, narra la historia de un hombre y una mujer que se reencuentran en una boda. Después de varios minutos de conversación que oscila entre el gozo y el reproche, despierta en ellos de nuevo la pasión contenida por años. Al escaparse de la fiesta para ir a un hotel de paso, la pareja deberá enfrentar tanto su pasado como las decisiones que los han llevado a ser quienes son en el presente.
Nuovomondo, de Emanuele Crialese, Italia-Francia, 2006, llega a la sala el 22 de julio. El campesino siciliano Salvatore Mancuso vende sus pertenencias, reúne a sus hijos y a su madre y aborda con ellos un barco hacia Nueva York. Se les une Lucía, en busca de un marido para poder entrar a EE.UU. El viaje termina en Ellis Island, centro de clasificación de los inmigrantes. La familia tendrá que pasar una prueba de inteligencia; algunos logran superarla, pero otros no. La unidad del grupo está en riesgo.

Finalmente, el ciclo cierra el 23 de julio con Luces al atardecer (Laitakaupungin valot), de Aki Kaurismäki, Finlandia-Alemania-Francia, 2006. Por su carácter taciturno, el velador nocturno Koistinen es víctima de las bromas de sus compañeros de trabajo. Koistinen sueña con tener su propio negocio y se enamora de Mirja sin saber que es amante de un ladrón que planea robar el sitio de trabajo del velador. Cometido el atraco, Koistinen será encarcelado. Al salir de prisión buscará reconstruir su vida apoyado por Aila, una vendedora de hot dogs enamorada de él en secreto.