Año 7 • No. 274 • julio 9 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

  Participan 11 alumnos del Taller de Serigrafía de la UV
Se unen CENATI y Artes Plásticas
contra SIDA y adicciones
Dunia Salas Rivera
Son más factibles los cambios de comportamiento cuando no se manejan mensajes amarillistas: Alma Cruz, directora del CENATI

El Centro de Atención Integral para la Salud del Estudiante Universitario (CENATI) y el Taller de Serigrafía de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV) armaron un frente común para trabajar en la prevención del consumo de drogas, del VIH-SIDA, a favor de la salud sexual y reproductiva, y de todos los aspectos psicológicos que atañen a la comunidad universitaria.

Coordinados por el académico Roberto Santana, 11 alumnos diseñaron una gran variedad de carteles que hablan de diversidad sexual, solidaridad, apoyo, etcétera, muy de acuerdo con la filosofía de la UV, que es la apertura y el respeto a todas las preferencias sexuales.

Se pretende que estos trabajos se expongan en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) y que se haga una exposición itinerante en Xalapa, y en todas las zonas universitarias.

Alma Cruz, directora del CENATI, informó que esta dependencia universitaria está vinculada de manera permanente con todas las facultades: “Con la de Artes Plásticas no es la primera vez que tenemos este acercamiento. En otras ocasiones nos hemos apoyado en los alumnos para que, a través de la elaboración de estos carteles, se pueda comunicar más allá de las palabras uno de los objetivos más importantes del CENATI, que es la prevención”.

La funcionaria explicó que dieron a los universitarios los elementos básicos, y posteriormente ellos fueron al CENATI con las coordinadoras de los programas: “Como en un trabajo de investigación, una vez reunida toda la información, después la asimilaron y la procesaron para más tarde poder plasmarla en un cartel”.

Finalmente tuvieron una revisión para ver si los carteles contaban con los elementos que debían tener porque, según Alma Cruz, la literatura dice que es más factible que pueda haber cambios de comportamiento cuando no se manejan mensajes amarillistas que tengan que ver con la muerte o la desgracia, sino todo lo contrario: colores y mensajes que se relacionen con el optimismo y la posibilidad.

El de los muchachos del Taller de Serigrafía, añadió, es un trabajo de mucha calidad: “Como estudiantes, no tienen muchos recursos económicos, por eso creemos que las autoridades universitarias nos podrán ayudar a imprimirlos y así podamos cumplir con el objetivo de la exposición en la FILU y en toda la Universidad”.

Por su parte, Roberto Santana, coordinador del Taller de Serigrafía, dijo que este esfuerzo se enmarca dentro de los 15 años continuos de vinculación con sectores públicos y privados: “Le hemos dado mucha importancia a la vinculación porque a los alumnos les sirve en su formación, sobre todo en dos aspectos: en el solidario, para que el universitario –congruente con la política de la UV– se adhiera a los diferentes sectores de la sociedad para difundir sus trabajos o servicios”.

El académico reiteró que no es la primera vez que cooperan con el CENATI: “Ojalá este trabajo sea un pequeño grano de arena en el esfuerzo que nuestra Universidad hace por la salud integral de los estudiantes, no sólo de sus conocimientos, sino también de su formación como individuos. Por eso esperamos que el proyecto de los jóvenes sirva para que esto se afiance”.

Santana expresó que esta tarea le sirve al alumno para adquirir destreza profesional en la solución de sus trabajos, además de que adquiere valores de índole social que son muy importantes para crecer como individuos, pues se preocupan por lo que está en su entorno, y son personas activas y cambiantes de esta sociedad tan injusta que estamos padeciendo.

Los trabajos
Novedosas y muy diversas propuestas artísticas desarrollaron los 11 estudiantes de los primeros semestres de la carrera de Artes Plásticas. Desde el diseño lúdico, pasando por la ponderación de la imagen sobre el texto, hasta el más elaborado trabajo interpretativo y visual, los colores vivos y los más serios.

El común denominador: su preocupación por la comunidad universitaria y la prevención del consumo de drogas, del alcoholismo, del VIH-SIDA, etcétera.

Annuar Canaán Barquet comentó que su mensaje es prevenir a la comunidad estudiantil para que no caiga en las adicciones. Otro enfoque que se está dando es sobre el apoyo que brinda el CENATI: “A los jóvenes nos ayuda a ver que no estamos solos en los problemas, se nos brinda ayuda, consejos, y a los muchachos que quieran salir de su problemática siempre tendrán ahí el apoyo”.
Su cartel muestra de una manera sintética que hay una salida a los problemas: “Tomé la frase ‘La salida es clara’ partiendo de que cuando uno se encuentra en este tipo de problemática a veces creemos que no hay por dónde salir, que hay una oscuridad tremenda. Pero el CENATI nos está brindando esa ayuda, por eso aquí el texto dice: ‘¿Qué estás esperando?’. Ya nada más tienes que poner de tu parte para salir de ese bache”.

Iliana López Domínguez quiso invitar a los universitarios a la reflexión sobre la salud sexual y la drogadicción, pero una reflexión individual antes de buscar ayuda externa.

“Quise hacerlo con un mensaje que fuera positivo, y lo que me parece más interesante es poder llegar a otros estudiantes como yo, a quienes realmente no se les puede mentir. Fue una experiencia interesante porque se trataba de hablarles a otros de igual a igual a través de un trabajo artístico y con un propósito muy definido”,
dijo Iliana.

Los colores menos serios fueron los que atrajeron a Shantí Méndez Suárez: “Quise que mis carteles fueran divertidos, no tanto que el mensaje fuera directo y simple, por eso utilicé estos colores y el tema de la magia porque es algo divertido. La sexualidad es algo que debemos explorar, por eso escribí ‘Descubre tu magia’”.

Güagüis, genital, homosexual, eyaculación, autoerotismo, bicicleta, buga, coito, lubricante… todo significa algo y Shanti invita a que la comunidad investigue y se entere de todo lo relacionado con la sexualidad: Todo es información para los estudiantes, y para los que no saben hay un lugar donde se les puede enseñar”.