Año 6 • No. 269 • Junio 4 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

Desarrollo tecnológico humanista cerraría brechas económicas y sociales: Rector
UV, ejemplo de vinculación universidad-industria: científicos

Carolina Cruz y Edgar Onofre

Científicos y tecnólogos deben liderar “este nuevo Renacimiento de la ciencia” con un enfoque humanista: Raúl Arias Lovillo
Boca del Río, Ver.- El desarrollo tecnológico de vanguardia que la Universidad Veracruzana (UV) impulsa a través del Centro de Micro y Nanotecnología (MICRONA) “es precisamente el tipo de vinculaciones universidad-industria que México necesita”, aseguró el  Presidente de la División de Nanociencia y Nanotecnología (DINANO) de la Sociedad Mexicana de Física A.C., Juan  Martín Montejano.

En el marco de la II Reunión Nacional de DINANO, celebrada en esta ciudad, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, llamó a los científicos y tecnólogos para liderar “este nuevo Renacimiento de la ciencia” con un enfoque humanista y cerrar así las brechas económicas y sociales que existen en nuestro país.

No obstante, el Rector enfatizó la necesidad de que esta nueva era de desarrollo tecnológico no pierda de vista que “el progreso no significa necesariamente desarrollo social”. Además, exhortó a los gobiernos a invertir en mano de obra calificada e infraestructura tecnológica.

Arias Lovillo agregó que los tecnólogos y científicos “son emisarios de una nueva revolución profunda que impactará todo lo que atañe al hombre”, la cual ya constituye “una nueva arena de innovación” y un importante área de oportunidad para las economías emergentes.

Por su parte, Montejano explicó que el proyecto de Nanotecnología con el que la UV resolvió algunos problemas de la empresa TAMSA “impulsa la nanotecnología aplicada y, al mismo tiempo, apoya a las empresas en la solución de problemas de producción”. Este proyecto consiste  en diseñar e implementar un sistema de monitoreo en tiempo real del campo magnético remanente de los tubos de acero que la empresa produce que detecta y evita la contaminación que el campo magnético produce en los tubos.  

Alipio Calles Martínez, doctor en Física de la UNAM, explicó que este siglo se caracterizará por substanciales aportaciones de la biología, con la genómica; en matemáticas, con la informática y en física; y la nanotecnología, ciencia que en México necesita aún mucho impulso, porque  requiere de laboratorios especializados y equipos sofisticados como microscopios electrónicos de alta resolución.

Investigador de la UNAM, Calles Martínez señala que ha sido la medicina la principal beneficiada con la nanotecnología: “nanopartículas de plata introducidas al ser humanos están matando bacterias o atacando virus, directamente a las células enfermas sin dañar a las sanas vecinas”, lo que aporta una esperanza
como tratamiento para el cáncer y el sida. 

En el marco de esta II Reunión Nacional, se dieron cita los nanotecnólogos más prestigiados del país, a fin de intercambiar experiencias y presentar los proyectos de trabajo de nanotecnología aplicada que están desarrollando, además de ampliar y mejorar las aplicaciones nacionales, que hasta el momento han rendido importantes beneficios a la biología, la medicina, la ingeniería y la óptica.