Año 6 • No. 269 • Junio 4 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

Exposición de la historia del libro en la USBI Xalapa
Contra viento, marea y
tecnología, el libro sobrevive
David Sandoval

“Persistencia de la memoria. La historia del libro del papiro al e-book” muestra las transformaciones que ha experimentado el libro a lo largo de los siglos
A pesar de los múltiples cambios que ha experimentado el libro, éste seguirá existiendo como un medio idóneo para acercarse a la lectura; no obstante la aparición de los llamados libros electrónicos o “e-books”, es el acto de leer, de acercarse al texto, lo que perdura, expresó Manuel de Santiago Hernández, director del acervo de la biblioteca “La Fragua”, perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Con un recorrido que abarca desde códices y papiros hasta agendas electrónicas, se exponen los cambios que ha vivido el libro durante siglos

Desde hace siglos el libro es una herramienta que ha demostrado su capacidad para transmitir el conocimiento y ahora la Universidad Veracruzana (UV) le rinde un homenaje por medio de “Persistencia de la memoria. La historia del libro del papiro al e-book”, exposición coordinada por la Dirección General de Bibliotecas, instalada en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Xalapa.

Convivimos tanto con los libros, los clasificamos, catalogamos y ordenamos, que en ocasiones tiende a convertirse en una relación personal sobre la que en raras ocasiones se reflexiona, nosotros comenzamos a percibir el libro como un compañero, expresó Diana González Ortega, directora general de bibliotecas de la UV.

Por esta razón, el equipo de trabajo de la USBI montó esta exposición, con la intención de mostrar a todo el público las diversas transformaciones que a lo largo de la historia ha experimentado el libro; sin embargo, su planeación llevó cerca de un año, precisó la funcionaria.

Algunos de los materiales que se presentan pertenecen al acervo de la biblioteca del Colegio Preparatorio de Xalapa, entre éstos se puede observar una edición francesa de El Quijote que data del siglo XIX, una edición de la Biblia del siglo XVIII, y algunas actas municipales del siglo XVII.

Réplicas de tablillas de arcilla, pergaminos, facsímiles de códigos prehispánicos e incluso plantas de papiro, son algunos de los elementos que complementan esta muestra del camino recorrido por el libro hasta nuestros días, finalizando con presentaciones denominadas multimedia y accesorios como las agendas electrónicas donde puede leerse el contenido de un libro.

La exposición estará presente del 21 de mayo al 20 de julio en el mezanine de la USBI; para concluir, González Ortega invitó a las instituciones de enseñanza media para que sus estudiantes no incrementen las cifras de la ONU que ubican a México en los índices más bajos de lectura en América.

Además, como parte de las actividades de esta exposición, se dará una serie de charlas sobre tópicos diversos relacionados con el libro: El jueves 7 de junio: “El libro en China: del chamanismo a la modernidad”, de Maite González Linaje.
Para el jueves 21 de junio: “El códice de los soles cosmogónicos”, interesante charla que impartirá Gerardo Jiménez Luna.

El jueves 28 continúa el ciclo, a las 18 horas, con el taller de técnicas elementales de encuadernación, con Leo Cruz.

El 5 de julio, se llevará acabo la charla “Los libros raros y antiguos de la Biblioteca USBI-Xalapa”, que impartirá Alfonsa Sequera Victoriano.

Para el 19 de julio, se realizará un pequeño taller sobre “Como hacer flip-books”
(Libros animados) por Maribel Fonseca, de la Galería Los Milagros
Y para culminar, el jueves 26 de julio, se realizará la charla “Como entender una biblioteca y tips para organizar la tuya”, con Ana María Salazar.

Todas las actividades descritas, se realizarán a las 18 horas.
Por último, se encuentra disponible una confortable sala de proyecciones en donde se pueden admirar en cualquier horario, los filmes clásicos “Fahrenheit 451”, “Los libros de Próspero” y “El libro de cabecera”, todos con tópicos relativos al objeto de la muestra: el libro.