Año 6 • No. 269 • Junio 4 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

Exhortó el rector Raúl Arias Lovillo
Apoyar las Casas de la UV ayudaría a tener un Veracruz menos injusto

Alma Espinosa

Mediante la exposición, se busca darlas a conocer en todo el estado y sensibilizar a más personas

Así se difundirá el programa que ha ganado en seis años consecutivos el premio al mejor proyecto comunitario de la Sedesol y la ANUIES

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo al inaugurar la exposición itinerante Casas de la UV, ubicada en el primer piso de la USBI-Xalapa
En la medida que toda la comunidad universitaria sume esfuerzos con sentido de humildad y responsabilidad, el programa Casas de la Universidad será exitoso; y si logramos reforzar nuestro apoyo para disminuir las difíciles condiciones de pobreza y marginación tendremos mayores posibilidades de colaborar para tener un Veracruz menos injusto, aseguró el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, al inaugurar la exposición itinerante Casas de la UV, ubicada en el primer piso de la USBI.

El Rector informó que la exposición viajará por todas las regiones universitarias del estado con la finalidad de sensibilizar a más personas para que se unan al entusiasmo de la presidenta del Voluntariado de la UV, Patricia Faisal León, quien junto con el personal de la Dirección de Vinculación de esta casa de estudios ha impulsado el proyecto, hasta hacerlo un compromiso para luchar en contra de la pobreza y marginación de los veracruzanos.

La exposición fotográfica, destacó, tiene la finalidad de difundir el programa que ha ganado durante seis años de forma consecutiva el premio al mejor proyecto comunitario por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Esto, después de conocer por una encuesta que un bajo porcentaje de la comunidad universitaria conoce las Casas de la Universidad y su función.

Arias Lovillo comentó que los premios han significado un reconocimiento a la intensa participación de académicos y estudiantes integrados en las Brigadas Universitarias de Servicio Social (BUSS), mismas que han permitido profundizar la presencia de la comunidad universitaria en zonas marginadas y de extrema pobreza. Agregó, que el reto que ahora se enfrenta es enorme, por lo que pidió que todos los universitarios se involucren.

“Cuando el proyecto se conoce la gente se enamora, lo apoya y lo cataloga como de alta pertinencia social. Sin embargo, este proyecto requiere de mayor difusión y proyección para que más miembros de la comunidad, empezando por directivos, académicos, estudiantes y trabajadores nos volquemos al trabajo con las comunidades pobres”, expresó.

Igualmente destacó el trabajo del Voluntariado de la UV, que hace un año reformuló proyectos y rediseñó sus estrategias de trabajo con las comunidades vinculadas a las Casas de la Universidad. En las comunidades El Paisano y El Conejo se integraron talleres dirigidos a las mujeres para crear productos tradicionales de calidad, como bordados, que son vendidos en las tiendas del Consejo Veracruzano de Arte Popular.

Gracias al éxito de los anteriores, se han organizado más talleres que también cuentan con una amplia participación y con resultados satisfactorios. Arias Lovillo reconoció el trabajo de la presidenta del Voluntariado por crear las condiciones para que las mujeres trabajaran con miras a la calidad. Finalmente, dijo que se deben continuar las estrategias de colaboración enfocadas a otras actividades.

A la inauguración de la exposición fotográfica de las Casas de la Universidad (ubicadas en El Conejo, El Manglar, Coyopolan y Molinos de San Roque), asistieron el secretario de Administración y Finanzas, Víctor Aguilar Pizarro; el director de Vinculación, Alejandro Contreras; los directores de áreas de Ciencias de la Salud, Ramón Flores, y Económico-Administrativas, Fidel Saavedra, y funcionarios universitarios.