Año 6 • No. 269 • Junio 4 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


Créditos

 

 

 

 



Gina Sotelo

En Los veracruzanos, parte de la gran exposición Esencia y representación en la que compartirá espacio con su colega Carlos Cano en el World Trade Center de Veracruz, Miguel Fematt rinde un homenaje a su familia materna y, por extensión, a la gente de la Cuenca del Papaloapan; al mismo tiempo, es también una simbólica acta de bautizo en la cual el artista “chilango” se asume y reconoce como un veracruzano por elección. Ambas series serán inauguradas el próximo 7 de junio a las 20 horas.

“La serie fotográfica Los veracruzanos fue concebida hace casi 20 años, a partir del constante contacto con amigos que mucho tienen que ver con el espectáculo de este estado donde nació mi madre y donde mis abuelos también nacieron.”

Así lo explica Fematt, quien nuevamente arriesga en esta muestra totalmente digitalizada, que significa una gran satisfacción por el aprendizaje mismo de incursionar en el método digital.
Los veracruzanos son imágenes de su niñez, feliz infancia en la que tenía la oportunidad de hacer cosas que en el DF no podía; ordeñar a una vaca, andar en bicicleta, nadar en el río, motar a caballo o bailar un fandango: “El haber visitado a mi familia todos los fines de año durante mi niñez para festejar juntos el cumpleaños de mi hermano Salvador, fecha que coincidía con la navidad, dejó fijada en mi retina una serie de imágenes que ahora me dedico a recuperar con mi cámara.”

Fematt desde hace 30 años vive en Xalapa, pero además ha tenido la oportunidad de recorrer el estado de norte a sur, capturando imágenes de su cotidianidad y de sus festejos desde una perspectiva muy íntima, determinada por su profundo cariño a su familia y amigos y por la admiración a una cultura que corre por sus venas.
“Para mí, llegar a Veracruz era sinónimo de libertad, de autonomía. Aquí no sólo recupero imágenes sino sabores, olores, la franqueza y la sensualidad de los jarochos. Son tomas que tienen un lado muy espontáneo y natural.”

Los veracruzanos va paralelo al desnudo masculino que no descuida. Ahí está su esencia y su reencontrarse con su infancia; es su declaración de ser jarocho, es un renacimiento que deja salir un lado de su personalidad que casi nadie espera encontrar.

Sobre el que ha sido su sello personal, el desnudo, Fematt comenta que no lo piensa dejar sino que esta etapa sólo complementa su acervo creativo: “Me fascina el desnudo, no lo busco, me sucede. Es una faceta abierta, honesta y sincera con la que me he dado a conocer. Es un trabajo muy real que también disfruto”.

Por último, Fematt habla del proceso digital en el que realizó sus tomas y dice firme: “Todas las imágenes fotográficas han sido manipuladas. No creo en la posición purista que niega esto. ¿El mundo es en blanco y negro?, ¿en sepia?, ¿es una selección de cuadritos? Por eso se habla de un autor, de la mirada personal de un artista, de un fotógrafo”.

Los veracruzanos estará abierta al público en el World Trade Center todo junio y la primera semana de julio.