Año 6 • No. 266 • mayo 14 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

En el norte de Veracruz
Vigilará UV condiciones sanitarias en ranchos productores de leche

Edith Escalón
Coordinará esfuerzos con la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz

El proyecto de vigilancia epidemiológica que llevará a cabo la UV este año, será también en coordinación con la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz
Para conocer las condiciones sanitarias en las que operan ranchos productores de leche en el norte de Veracruz, determinar la presencia de enfermedades en bovinos y establecer los eventuales riesgos a la salud humana, la Universidad Veracruzana (UV) pondrá en marcha este año un proyecto de vigilancia epidemiológica, en coordinación con la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz.

“La vigilancia tiene que ser permanente, porque en 2006 la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación (SEDARPA) informó que existen en México 140 ranchos en cuarentena por tuberculosis bovina, y eso prende focos rojos en el sector”, advirtió José Luis Soto Loya, responsable del proyecto y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias del campus universitario de Tuxpan.

Dijo que estudios previos sugieren que las leches obtenidas en los ranchos productores de la región se encuentran contaminadas por bacterias, residuos de medicamentos y otros agentes o materias extrañas por la falta de aplicación de las reglas de higiene y sanidad en los animales o en el proceso de ordeña.
“Los estudios microbiológicos que se hicieron en 2004 y 2005 nos indican que sí hay contaminación en la leche y sus derivados. Lo que buscaremos ahora es determinar las causas y el origen de esa contaminación”, comentó.

De hecho, la propuesta buscará establecer, en principio, un censo real de ranchos productores de leche y conocer sus diferentes condiciones: las físico-sanitarias de sus salas de ordeña; el proceso de ordeña manual y mecánica; el tipo de pruebas que realizan al ganado; el estado de salud de los ordeñadores; el manejo higiénico de la leche, el transporte y su destino final, así como verificar si los ranchos están dentro de la Campaña Nacional de Barrido de Brucelosis y Tuberculosis.

Para ello realizarán visitas aleatorias a los ranchos productores de leche o ganado de doble propósito, teniendo en cuenta el convenio firmado entre la UV y la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz.

El estudio y seguimiento de los casos se realizará con el apoyo de académicos y estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UV, en el campus Poza Rica-Tuxpan.