Año 6 • No. 265 • Mayo 7 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

132 proyectos para las cinco principales regiones del estado
Encauzan UV y ONU estrategias ciudadanas para desarrollo económico de Veracruz

Edith Escalón

“Es la hora de los ciudadanos. Su participación en esta iniciativa fortalece la democracia en Veracruz”: Raúl Arias

En Veracruz hay una “inusual voluntad política” para que las propuestas ciudadanas se transformen en acciones concretas: Vittrub

Representantes de los sectores social, educativo, público y privado presenciaron la clausura de los talleres de planeación estratégica
Encausados por la Universidad Veracruzana (UV), asesorados técnicamente por el programa ONU-Hábitat y respaldados por el Gobierno del Estado, ciudadanos de 250 organizaciones del sector público, privado, social y educativo de Veracruz definieron por consenso una cartera de 132 proyectos y acciones locales para impulsar el desarrollo económico y sustentable en las cinco regiones principales de la entidad.

“Es la hora de los ciudadanos. La participación que ha promovido esta iniciativa fortalece la democracia en la entidad y nos indica cuáles son las acciones que tenemos que enarbolar”, aseguró Raúl Arias Lovillo, rector de la UV, al clausurar los trabajos de los talleres de planeación estratégica en los que participaron más de 500 actores sociales y representantes de 27 municipios.

Luego de asumir a nombre de la UV el compromiso de propiciar la continuidad de este programa, Arias Lovillo informó que los proyectos se entregarán a las actuales administraciones de los ayuntamientos involucrados para que sean incluidos en los procesos de entrega-recepción con las administraciones municipales que entrarán en funciones el 1 de enero de 2008, a fin de que formen parte de los Planes de Desarrollo Municipal que habrán de cumplirse en el
próximo trienio.

Para Erick Vittrub, jefe de la oficina regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe, este “ejercicio de gobernabilidad” representa una oportunidad para que los ciudadanos participen en la construcción colectiva de su futuro regional, y no limiten sus derechos democráticos al ejercicio del voto cada 3 o 6 años.
Reconoció además que en Veracruz hay una “inusual voluntad política” para que las propuestas ciudadanas se transformen en acciones concretas, y anunció que por ello, y por el éxito de la iniciativa de planeación estratégica, ONU Hábitat se compromete a acompañar la gestión de los proyectos definidos en este ejercicio de aquí a 2010.

Dijo también que ya analizan la posibilidad de solicitar recursos ante el Banco Mundial por más de medio millón de dólares, con base en los resultados de esta iniciativa y los proyectos planteados por los ciudadanos, así como la gestión de fondos ante otras instancias internacionales.

Frente a representantes de los sectores participantes, Vittrub señaló que la metodología utilizada en Veracruz para esta iniciativa, que incluye el diseño universitario de dos nuevos instrumentos, será “exportada” a otros países en donde ONU Hábitat asesora proyectos similares de planeación estratégica regional.

Por otra parte, Arias Lovillo resaltó que el conocimiento generado en los talleres contribuye a que la universidad identifique sus vocaciones regionales y oriente su quehacer académico, especialmente la investigación hacia el desarrollo integral de Veracruz y reiteró que con estas acciones, la UV reafirma su posición como palanca de desarrollo de la entidad.

De hecho, las cinco regiones definidas colectivamente como ejes de los talleres de planeación estratégica coinciden con las que integran los cinco campus universitarios: Córdoba-Orizaba, Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos-Minatitlán, Poza Rica- Tuxpan y Xalapa.

Alejandro Contreras, director de Vinculación de la UV, entregó en el acto los resultados del trabajo realizado en las cinco regiones durante sendos talleres, acciones que se concretaron en la generación de la cartera de proyectos para el desarrollo económico local.

Al terminar el encuentro, el rector de la UV, el jefe de la oficina regional de ONU Hábitat y los representantes de los sectores que formaron parte de este ejercicio de participación ciudadana firmaron el documento que formaliza las propuestas.
Cabe señalar que Guadalupe Pabello Martínez, directora de Pueblos Indígenas de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, se comprometió a hacer llegar al gobernador Fidel Herrera el documento que contiene los resultados del ejercicio colectivo y la cartera de propuestas ciudadanas.

Los talleres de Desarrollo Económico Local se dan en el marco del convenio que signó la Universidad Veracruzana con el Gobierno del Estado de Veracruz y con ONU Hábitat, denominado Desarrollo territorial y del hábitat en el estado de Veracruz a través de la planeación y gestión estratégica. Dicha planeación y gestión estratégica se dio de manera organizada y sistemática asesorada por expertos investigadores, con el apoyo de consultores de ONU-HABITAT y de los funcionarios de las diferentes Secretarías de Estado que tomaron parte en este proceso, además del apoyo de académicos universitarios que, como ciudadanos de sus respectivas regiones, facilitaron la instrumentación de las secciones derivadas del convenio.