Año 6 • No. 261 • Marzo 26 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

En creación de material didáctico
Otro primer lugar nacional para Nutrición UV

David Sandoval


El programa interactivo creado por alumnos de Nutrición explica la importancia de una dieta balanceada
Desarrollan programa interactivo para enseñar a niños de primaria los propósitos de una alimentación sana

Destacan estudiantes en el XXII Congreso Nacional de Facultades de Nutrición
Con un programa interactivo que busca enseñar a niños de primaria los propósitos de una alimentación sana, alumnos de la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV) obtuvieron el primer lugar en la elaboración de material didáctico durante el XXII Congreso de la Asociación Nacional de Facultades de Nutrición, realizado en la Universidad de Monte Morelos, Nuevo León.

Los creadores de este programa, Sabina López Toledo, Francisco Higueredo Acosta y Víctor Manuel Martínez Rasso, señalaron que esta presentación interactiva es única en su género y se basa en cubrir la necesidad de una plática alimentaria a niños de nivel primaria: “Nuestra intención era hacer algo innovador para dirigirnos a ellos; el mejor acceso es a través de enciclomedia, de ahí surge este proyecto que incluye un juego de memoria”, comentó Martínez Rasso.

El programa tiene como esquema básico los lineamientos que aparecen en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 043, relativos a la orientación alimentaria y cómo el personal de salud puede brindar esta asesoría a diversos sectores de la población. En el caso de esta aplicación, se presentan los grupos de alimentos por medio de personajes representativos como una fresa, un cacahuate y un pepino, quienes explican a los niños la importancia de una dieta balanceada; al final, se presenta un cuestionario interactivo donde se evalúa la aplicabilidad del programa.
Los alumnos entrevistados resaltaron el hecho de haber creado un programa original: “Como este tipo de proyecto a nivel nacional no se había dado, al jurado calificador les llamó muchísimo la atención; lo que nos falta es conseguir la licencia y estamos investigando lo relativo a la patente y la distribución estatal, hay planes también de presentarlo en un foro con líderes juveniles”, explicó Víctor Martínez Rasso.

“Para Nutrición es un logro muy importante, ya que le permite mantenerse en la constante de obtener reconocimientos nacionales, poniendo en evidencia las habilidades y el conocimiento de los egresados del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), quienes buscan dar respuesta a la problemática nutricional”, comentó José Luis Castillo Hernández, director de la Facultad de Nutrición.

Sabina López agregó que buscaron no tener ningún tecnicismo en el programa para hacerlo más accesible a los niños y el siguiente paso es llevarlo al nivel de secundaria “ahora que ya conocemos cómo se opera la plataforma y tenemos la experiencia con este software”.

Hace un año aproximadamente se gestó la idea original, explicó Francisco Higueredo Acosta: “Comenzamos hace un año, desde una materia que se llama Proceso educativo aplicado a la nutrición, al principio con el apoyo de la profesora María del Carmen Acosta Hernández; con el apoyo de compañeros de otras facultades se fue mejorando el proyecto”.

Los alumnos de Biología destacaron la participación de compañeros de otras facultades en el proyecto, quienes les ayudaron con el diseño y animación; ellos son José Manuel Hurtado Portugal, Emmanuel Gómez Castañeda, de la Facultad de Informática; también participaron Heber Morales Hernández y Ezequiel Hernández Juárez, de la Facultad de Economía, aportando voces para las animaciones.