Año 6 • No. 250 • diciembre 11 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Opinan académicos e investigadores universitarios
Aumentará LATEX su liderazgo científico

Edith Escalón
• Con el impulso colectivo podría duplicar sus ingresos anuales

• LATEX ayuda a cumplir requerimientos de fitosanidad y seguridad alimentaria, para que los productos nacionales puedan competir en los mercados de Estados Unidos y Europa

Ángel Trigos explicó a los asociados de LATEX su prospectiva comercial, científica y tecnológica
Luego de consolidarse en el sureste de México como líder en la elaboración de pruebas de calidad, fitosanidad e inocuidad, el Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa (LATEX), asociado a la Universidad Veracruzana (UV), busca expandir su liderazgo científico y técnico, y certificar alimentos agropecuarios locales, de importación y de exportación.
En la tercera asamblea general de socios, Ángel Trigos Landa, director del Laboratorio, planteó al rector de la UV y a representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz AC (AIEVAC), las perspectivas de crecimiento del centro cuyo eje es la promoción de un nexo entre los sectores científico-tecnológico y productivo y de servicios.

Su visión comprende líneas estratégicas que perfilarán sus divisiones en el futuro para realizar el control de alimentos agropecuarios locales, de importación y exportación no sólo en el sureste mexicano, sino en las fronteras; consolidarse como laboratorio de pruebas acreditadas para realizar diagnóstico fitosanitario, análisis de pesticidas y salud animal, y como organismo certificador específico.
Además, incluye un mayor impulso a la división científica, a través de asesorías, desarrollo tecnológico, innovación e investigación; así como la división mercadotecnia, que permitirá atraer más clientes potenciales para los servicios que ofrece, y la división de análisis comunes no acreditados.

En su oportunidad, Raúl Arias Lovillo, rector de la UV, reconoció los logros del trabajo científico y técnico del laboratorio, y al señalar que “hay que apostarle a una perspectiva de largo alcance”, se comprometió a respaldar las gestiones necesarias para dar a LATEX un impulso que proyecte aún más su liderazgo.
En representación de la ANUIES, Guillermo Morones, director de Cooperación Internacional de este organismo, se comprometió a buscar para LATEX oportunidades de proyectos científicos con otras universidades y centros de investigación del país y América Latina.

La reunión se llevó a cabo en presencia de Víctor Aguilar Pizarro, secretario de Administración y Finanzas de la UV; Adalberto Tejeda, director de Investigaciones; Francisco Gutiérrez Cahue, director general de la AIEVAC; y Mauricio Luna Rodríguez, gerente técnico de LATEX.
Seguridad alimentaria

El área de seguridad alimentaria de LATEX ofrece el Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP) cuyo objetivo es disminuir y controlar los peligros sanitarios de manera que se obtengan alimentos inocuos, partiendo de la higiene de los responsables del manejo hasta las especificaciones necesarias para alcanzar niveles de calidad internacionales. Para asegurar la calidad de los resultados, cuenta con un sistema de calidad basado en la normatividad correspondiente. Además, LATEX está aprobado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación para realizar diagnóstico fitosanitario integral a productos y subproductos agrícolas de importación y movilización nacional, en las áreas de virus, bacterias, hongos, nemátodos, insectos y semillas de malezas.

Excelencia científica y de servicios


Para Ángel Trigos, las fortalezas de LATEX lo han convertido en un organismo privado dinámico, eficiente y competitivo en el área de servicios de laboratorio y asesorías, con una cultura de investigación, gestión y extensión de los servicios que le ha redituado en un prestigio nacional.

Dijo que este centro de investigación científica y tecnológica, que ha realizado desde 2002 más de 56 mil análisis, está incluido en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del CONACYT, pues además de ofrecer servicios y apoyo al sector productivo, promueve la formación de recursos humanos.
Además, recordó que está aprobado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) para realizar diagnóstico fitosanitario integral a productos y subproductos agrícolas de importación y de movilización nacional, en las áreas de virus, bacterias, hongos, nemátodos, insectos y semillas de malezas.

Al mismo tiempo ha fortalecido el área de investigación. Su producción científica, por ejemplo, es innegable. Actualmente cuenta con tres líneas de investigación y desarrollo y tres áreas de desarrollo analítico. En los últimos años, sus investigadores presentaron 45 ponencias en congresos, publicaron 12 artículos de investigación, seis de divulgación, dos capítulos de libros y editaron un texto propio.
A la par de todas sus actividades, ha apoyado a la academia y la formación de recursos humanos. En su récord destacan 18 tesis de licenciatura, 11 de maestría y dos de doctorado (en proceso); en sus espacios se han realizado más de 40 servicios sociales y en los últimos 22 meses han atendido más de 500 visitantes.
Los servicios de LATEX
• Análisis y diagnósticos

Frutas, semillas, hortalizas, fibras, harinas, flores, granos y otros productos agrícolas de exportación pueden ser analizados en LATEX para conocer su estado fitosanitario.