Año 6 • No. 253 • Enero 15 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 Arte

 Deportes
 
 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 

Descentralizar, fundamental para el desarrollo de la institución
Fortalecerá la UV todos
sus campus: Arias Lovillo

Juan Carlos Plata

Avanzar en la departamentalización, modernizar y ampliar la oferta educativa, revisar críticamente el modelo educativo y una administración transparente: retos para 2007

A través del sistema de videoconferencias en la USBI-Mocambo, Raúl Arias señaló la necesidad de redistribuir las tareas en las vicerrectorías para que cuenten con la capacidad de impulsar su propio proyecto a fin de alcanzar la excelencia académica.

Boca del Río, Ver.- La descentralización tanto académica como de la gestión universitaria deberá ser una de las prioridades de la administración central de la Universidad Veracruzana (UV) para que la institución pueda lograr el desarrollo que se ha planteado en los últimos años y cuyo proceso se encuentra en marcha, aseguró el rector Raúl Arias Lovillo durante el mensaje que dirigió a funcionarios universitarios de esta región.

“Es necesario dotar a todas las vicerrectorías de la capacidad de impulsar su propio proyecto –vinculado a su vocación regional y a sus potencialidades específicas– y que cada campus tenga autogestión para, así, hacer de la UV un sistema estatal de universidades”, dijo en su mensaje, transmitido a todos los campus del estado mediante sistema de videoconferencias.

Este proceso –afirmó–, no será fácil: pensar en una seria redistribución de las tareas a los distintos campus va a llevar tiempo, “pero lo importante es que tengamos conciencia de que si no lo hacemos la Universidad no podrá desarrollarse, no podrá reducir y, en un futuro eliminar, las brechas de calidad que separan al campus de Xalapa de las otras cuatro regiones”, aseguró.

Arias Lovillo sostuvo que la UV es una institución que tiene una fuerte vocación regional y afirmó que en los próximos años se estará orientando el proyecto universitario a tratar de potenciar esas vocaciones en todos los campus, lo cual permitirá redoblar el compromiso social de la institución, tanto para cada una de las regiones como para toda la entidad veracruzana.

El Rector detalló también que en el último año se ha avanzado en el tema de la departamentalización de la UV, proceso que permitirá racionalizar recursos humanos, académicos y financieros, lo que permitirá a su vez, ampliar la cobertura de formación de profesionales, y que las tareas sustantivas de la universidad se integren desde una perspectiva multidisciplinaria.

“Debemos tener claro que una estructura académica y organizativa como la que tenemos en este momento no nos sirve para alcanzar el nivel de excelencia académica que nos hemos propuesto. Por ello nuestra preocupación de que la universidad transite de manera gradual hacia la departamentalización”, afirmó.
Arias Lovillo dijo que para este proceso la UV no copiará ningún modelo de otra universidad, sino que se construirá un proyecto de transformación propio, observando la experiencia de otras instituciones de México y el extranjero.

Durante la reunión, realizada en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Boca del Río, el Rector aseguró que es necesaria una revisión a fondo de la normatividad universitaria, ya que la actual no corresponde a la dinámica de la institución.

Resaltó la importancia de aumentar el número de programas académicos acreditados nacionalmente, ya que –aseguró– esto genera un círculo virtuoso en el que se puede acceder a recursos externos que mejorar la calidad de los programas; y se refirió también a la necesidad de renovar el programa de productividad de académicos y crear uno para trabajadores manuales, administrativos y de confianza.

Por otro lado, el Rector enumeró los compromisos urgentes a los que la institución deberá hacer frente en este año, entre ellos: realizar una negociación justa con los sindicatos, hacer un seguimiento puntual del desarrollo del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), impulsar la capacitación de los académicos e investigadores, mejorar la infraestructura física de la universidad, concretar la conectividad inalámbrica en todos los campus, avanzar en lo referente a la transparencia y acceso a la información, revisar el esquema de jubilaciones y pensiones, continuar la gestión universitaria vinculada a toda la comunidad, y mantener un diálogo constante con todos los sectores sociales del estado para crear esquemas de colaboración.

A la reunión acudieron vicerrectores, directores de área, funcionarios, y directores de las diferentes facultades del campus Veracruz-Boca del Río.


Ante la comunidad universitaria, el rector de la casa de estudios dijo que en este proceso la UV no copiará ningún modelo, sino que se construirá uno propio, observando la experiencia de otras instituciones de México y el extranjero.