Año 6 • No. 248 • Noviembre 27 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

El profesor y artista texano inauguró exposición en el IAP
Steve Goff, fotógrafo de
los espacios sin tiempo
Gina Sotelo

Steve Goff tiene dos grandes pasiones en su vida: la jardinería y la fotografía. Ambas abren ante sus ojos nuevos mundos, universos de paz, tranquilidad, aromas y texturas que capta e inmortaliza a través de su vieja cámara Diana.

Aun cuando son infinitas las posibilidades técnicas que le ofrecen las cámaras digitales, prefiere hacer la foto de manera tradicional, artesanal e incluso lúdica. Su Diana, fabricada en China en los años 60, está totalmente hecha de plástico; en sus manos parece un juguete viejo, ingenuo, inofensivo: “Prefiero esta cámara con lentes y cuerpo de plástico porque, a diferencia de la precisión y velocidad de las digitales, me permite verlo todo de manera diferente, prestar más atención a los detalles”.
Así lo expresa Goff, profesor y director de la Facultad de Fotografía, Artes Plásticas y Media en el Colegio de Odessa, Texas, quien recientemente visitó Xalapa para revisar carpetas a los alumnos de Fotografía de la Universidad Veracruzana (UV) e inaugurar su exposición El jardín, en la Galería Fernando Vilchis.

A pesar de su amplia trayectoria como fotógrafo, Goff –al igual que en su etapa de estudiante– utiliza equipo que parece en desuso y libera así su espíritu a la vez que disfruta la espontaneidad de la cámara. Su equipo fotográfico, además de ser el medio con el cual crea, es su compañero de aventura.

Steve Goff.

Con alma de jardinero, Goff pasa horas en su jardín cultivando, observando y retratando plantas y flores. Amigos y conocidos le piden que los visite, que conozca sus espacios naturales y que los eternice en una imagen: “Cuando necesito estar tranquilo, en paz y disfrutar la vida, me encuentro a mí mismo en el jardín. Gozo de su serenidad, tranquilidad, belleza, aroma y texturas. Los jardines me dan mucha felicidad”.

Imágenes sin tiempo, inocentes a la par que bellas, las tomas de Goff son el resultado de una mirada paciente, cuidadosa y fresca: “Creo que los procesos modernos van haciendo que se pierda la relación entre el espacio, el tiempo y el objeto fotografiado. Yo prefiero la mirada profunda que capte el momento y no sólo los tiros rápidos”.

Goff dice divertido que el equipo que lo acompaña es una herramienta “sin pretensiones, que sólo requiere sol y un montón de cinta negra rodeándola y protegiéndola de fugas de luz”. Generalmente, cuando camina por su jardín y hay algo que llama su atención, corre por su vieja Diana y toma la foto desde varios ángulos, a veces incluso sin mirar por el visor: “La Diana me ha enseñado a confiar en mis intuiciones y a responder visualmente por medio de mi corazón lo que pasa delante de mí; también me ha enseñado a no preocuparme demasiado acerca de hacer lo correcto… Es como un acto de fe”.
Steve Goff es licenciado y maestro en Artes Plásticas por la Universidad de Ohio. Ha impartido clases en las escuelas de Lakeland y Cuyahoga y la Universidad Estatal de Cleveland, antes de llegar a Texas. Ha recibido becas, realizado diversas exhibiciones individuales y colectivas e impartido talleres de foto a nivel regional y nacional.

El jardín puede visitarse en el Galería Fernando Vilchis, ubicada en el Instituto de Artes Plásticas de la UV hasta el 31 de enero. La cita es en la avenida 1º de mayo número 21, a un costado del Museo de Antropología. La entrada a este espacio es libre.