Año 6 • No. 247 • noviembre 20 de 2006

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 
Reportaje

 Becas y oportunidades

 Arte

 
 Deportes

 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

Asegura el rector Raúl Arias Lovillo
Debe UV ser puente para lograr
una sociedad libre y democrática

Alma Espinosa
El rector inauguró el Simposio que reunió en la USBI a destacados expertos de la política mexicana

Raúl Arias Lovillo aseguró que la UV será mediadora para conquistar la libertad, dignidad y democracia.

La Universidad Veracruzana (UV), con un amplio sentido crítico, busca convertirse en el ente capaz de fomentar la construcción de una sociedad más civilizada y consciente de su responsabilidad política, al tiempo que se coloca como puente del conocimiento para conquistar la libertad, la dignidad y la democracia, aseguró el rector, Raúl Arias Lovillo, al inaugurar el Primer Simposio Veracruzano de Otoño “La política en México” que reúne a destacados estudiosos de la política y sociedad mexicana.

Justamente esta sociedad se ha vuelto escéptica respecto a la política y los políticos, debido a que se ha dado la pauta para que “personajes con escasa preparación mental e intelectual y escaso sentido de la responsabilidad social se asuman representantes en el congreso o en el gobierno de una sociedad que deja hacer y deja pasar, justamente ahíta de esa política que divide y que alienta los peores escenarios para la descomposición de la vida social”, aseguró.

Como consecuencia surge la violencia, se produce un fracaso de la política y el país queda en el abismo de la inviabilidad; por ello la UV asume la gran responsabilidad de frenarlo, ya que los mexicanos quieren vivir en paz y en democracia. Una forma de participación es el auspicio de eventos como en Simposio Veracruzano, que se lleva a cabo en la USBI Xalapa y se transmite por videoconferencia a todas las regiones de la Universidad.

Ante funcionarios universitarios, expertos en política, académicos y estudiantes, Arias Lovillo aseguró que la política en México está en crisis, lo cual es visible en la coyuntura de desacuerdo y riñas verbales. “Esta crisis es de redefinición de los valores que debe encarnar, pero también de la formulación de las reglas que hacen posible la convivencia en un marco de respeto a la legalidad”.

Expresó que la política mexicana relega a un segundo plano los valores de la tolerancia y la aceptación del pluralismo. La política que rechaza el ciudadano, dijo, es justamente la que confronta, divide, aísla, y hace imposible la solución de problemas. El proceso social de México no termina de consolidar un sistema político en el que las reglas de la coexistencia sean respetadas por todas las fuerzas y partidos. Los mexicanos vivimos, expresó, un momento en el que son necesarias las reflexiones, visiones y propuestas que orienten la acción de los políticos en un sentido democrático. Esto significa advertir que “el país requiere de soluciones políticas bien estructuradas, de políticos que piensen y actúen bien, que su quehacer sea en función del interés nacional y del futuro país y no del interés inmediato y partidista”, asentó.

En su discurso, el rector promovió una idea del experto en educación y sociedad José Blanco, respecto a que las universidades públicas, que gozan de una amplia confiabilidad según lo registrado en encuestas nacionales, no sólo aporten conocimientos e ideas, sino también sean medios decisivos en la reconfiguración del consenso.

Finalmente, reiteró que la UV ha querido ser un espacio autónomo y crítico. “Hoy debe serlo de forma vigorosa, porque la sociedad a la que se debe se lo exige.

La situación que vivimos demanda inteligencia, reflexión disciplinada y académicamente rigurosa”, dijo. Enrique Florescano Mayet, coordinador académico del Simposio, comentó que la política es uno de los temas principales que preocupa a los mexicanos porque de esta depende la estabilidad del Estado y la solución de los conflictos sociales y la satisfacción de las demandas de la población en temas diversos. El funcionamiento adecuado de las instituciones políticas, el desempeño adecuado de los partidos y la participación de la sociedad son indispensables para la estabilidad de la nación y la proyección de su futuro.