Año 6 • No. 238 • septiembre 18 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Investigación

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Detectan mercurio en mojarras
Industrias, ingenios y municipios aledaños
contaminan las lagunas de Alvarado

Edith Escalón
De 67 municipios que descargan aguas residuales en la cuenca, sólo 31 tienen plantas de tratamiento

Los residuos industriales que bajan permanentemente a la cuenca de Alvarado desde Córdoba y Orizaba de las estaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Tlalixcoyan e Ignacio de la Llave, de los ingenios azucareros de la rivera del Papaloapan y las aguas negras que descargan 67 municipios aledaños a la cuenca, han provocado la contaminación de uno de los cuerpos lagunares más importantes
del país.

“El escurrimiento anual del río Papaloapan –tributario de las lagunas de Alvarado– supera los 30 millones de metros cúbicos, y por él llegan a los humedales el mayor porcentaje de contaminantes”, comentó Alonso Irán Sánchez Hernández, investigador del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) de la UV.

Según reportes de la Comisión Nacional del Agua (CNA), de 67 municipios que descargan aguas residuales en la cuenca, sólo 31 tienen plantas de tratamiento, lo que representa en términos poblacionales que se vierten al sistema lagunar las aguas negras que genera casi un millón de habitantes.

Irán Sánchez explicó que los residuos industriales o petroleros de Córdoba, Orizaba, Tlalixcoyan e Ignacio de la llave, y de los ingenios azucareros establecidos en las zonas circundantes, también son responsables de la contaminación, pues vierten todos o parte de sus desechos industriales al río que los lleva cuenca abajo.
Reconoció que aunque no existen datos oficiales sobre el monitoreo de la calidad del agua, un estudio realizado en 2005 y 2006 por Edward O. Keith, investigador de la Universidad del Sur de Florida, demostró la presencia de mercurio –metal altamente contaminante– en mojarras, peces de alto consumo humano.

“Aunque después de muestrear sus tejidos los valores de la presencia de mercurio no fueron significativos de acuerdo a la normatividad de Estados Unidos, Keith sí determinó la presencia de este contaminante en los mismos, lo que ya sugiere un problema”, comentó.

Para el investigador del CITRO, quien ha trabajado desde hace años en proyectos de educación ambiental en el sistema lagunar de Alvarado, lo que falta es realizar estudios que puedan comprobar científicamente lo que ya sugieren los datos sobre la contaminación en los cuerpos de agua.

Al cuestionarle por qué los valores de los contaminantes no son significativos aun con todas las descargas de aguas residuales que reciben las lagunas, explicó que probablemente se deba a que por el constante intercambio de agua marina con agua dulce que se da en Alvarado (por ser zona costera), los contaminantes se dispersen, se disuelvan, y sean transportados hacia el océano.

Residuos industriales o petroleros de Córdoba, Orizaba, Tlalixcoyan e Ignacio de la llave también son responsable de la contaminación