Año 6 • No. 234 • agosto 21 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Programa General
 FILU 2006
 

 Reportaje


 
Arte

 Becas y  oportunidades

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

 

 
Quinta en su género y primera en ser construida y operada con recursos del DIF
Se detona el desarrollo en el Uxpanapa alrededor de Casa de la Universidad

Edgar Onofre
A través de las Casas el conocimiento socialmente distribuido apoya el desarrollo integral de la familia: vicerrector Enrique Ramírez, acerca de
la alianza UV-DIF

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, la presidenta del patronato del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera y el alcalde del municipo de Uxpanapa, Manuel Francisco Santiago, colocan la primera piedra de lo que será la Casa de la UV-DIF.
La Chinantla, Uxpanapa, Ver.- El desarrollo de la zona del valle del Uxpanapa, históricamente relegado, parece haberse detonado el pasado lunes con la colocación de la primera piedra de la Casa de la Universidad Veracruzana (UV) de esta región, pues luego de que ésta fue colocada por la presidenta del Patronato del DIF, Rosa Borunda de Herrera, y el rector Raúl Arias Lovillo, se conoció que además de los múltiples proyectos productivos, sanitarios y educativos que se generarán en torno de la Casa, también se iniciarán importantes obras de infraestructura carretera y un albergue.
Por esta razón, el Rector de la UV destacó la alianza estratégica conformada entre el Sistema Estatal DIF y la máxima casa de estudios de Veracruz y confirmó la vocación de la Universidad “para vincularse siempre con todos los sectores de la sociedad” y, al mismo tiempo, aportar el conocimiento experto para generar e impulsar proyectos en comunidades marginadas como ésta.
Por su parte, Rosa Borunda de Herrera celebró “una nueva etapa de la relación entre el DIF y la UV que permitirá el progreso de esta comunidad” y añadió que “nadie en Veracruz puede ni debe quedarse al margen del progreso”. Cabe señalar que brigadistas en Servicio Social de la UV y niños estudiantes de la comunidad destacaron el respaldo que el DIF del estado dio a la construcción de la Casa de la Universidad, la quinta en su género y la primera cuya construcción y operación será financiada desde el organismo de desarrollo familiar.

La Casa de la UV-DIF incluye un albergue para los brigadistas, cocina, comedor, área administrativa, consultores y un aula digital, un área de investigación y otra de usos múltiples, así comos los espacios necesarios para que el DIF proporcione servicios de mecano e hidroterapia.
Vecinos y académicos juntos desarrollarán los proyectos que necesiten

En medio de una zona ampliamente reconocida por su cultura e historia, punto de encuentro entre las culturas zoque, chinanteca y totonaca, en esta Casa de la Universidad de La Chinantla estudiantes y académicos trabajarán directamente con los vecinos de ésta y otras comunidades cercanas para echar a andar los proyectos necesarios en cada comunidad en temas relacionados con salud bucal, reproductiva y adicciones y proyectos para mejorar suelo, agua y caminos.

De acuerdo con la académica Ruth Lomelí, también se generarán proyectos enfocados fundamentalmente hacia las mujeres y los jóvenes, mejorar los sistemas de producción, distribución y consumo locales, la UVI fomentará la identidad y el orgullo locales, así como toda una serie de proyectos que incluyen la participación activa de los pobladores para mejorar sus niveles de vida.
De acuerdo con el vicerrector de la región Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan, Enrique Ramírez Nazariega, estos proyectos están basados en los estudios y reportes previos que brigadistas en Servicio Social de la UV han venido realizando en la comunidad por los últimos nueve meses. Al respecto, la enfermera universitaria Isabel Santiago explicó que durante esta estancia, los brigadistas de la UV levantaron información que permitirá desarrollar proyectos como los referidos, y en este sentido, el vicerrector aseguró:
“No se trata de Casas de asistencia social o de salud o de una escuela –a pesar de que tenemos importantes programas relacionados–, sino de un esquema de trabajo entre aliados que colaboran para mejorar el futuro de nuestras poblaciones”. Además, añadió que a través de las Casas de la Universidad se hace posible que el conocimiento y la investigación apoyen a quienes más lo necesitan, es decir, que el conocimiento distribuido apoye el desarrollo integral de la familia.
“No se trata de Casas de asistencia social o de salud o de una escuela –a pesar de que tenemos importantes programas relacionados–, sino de un esquema de trabajo entre aliados que colaboran para mejorar el futuro de nuestras poblaciones”: Vicerrectoría
El alcalde del municipio de Uxpanapa, Manuel Francisco Santiago, destacó la sensibilidad y sentido humano de la iniciativa UV-DIF y reconoció la seriedad y profesionalismo con el que la máxima casa de estudios se abocó a trabajar de manera conjunta con el ayuntamiento y reiteró el compromiso de su administración para apoyar a la Casa de la Universidad y lograr el pleno desarrollo de los pobladores de ésta y otras comunidades vecinas.
La Casa de la Universidad de La Chinantla, según datos de la Dirección de Proyectos de la UV, incluye un albergue para los brigadistas, cocina, comedor, área administrativa, consultores y un aula digital, un área de investigación y otra de usos múltiples, así comos los espacios necesarios para que el DIF proporcione servicios de mecano e hidroterapia y se dio a conocer que las obras de la Casa arranacrán en septiembre y quedarán concluidas en marzo del año próximo.