Año 6 • No. 215 • marzo 13 de 2006

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Libros

 General

 Reportaje

 Sondeo

 Arte

 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
REGIÓN POZA RICA
A través de programa de capacitación administrativa

Fomenta Trabajo Social-UV desarrollo empresarial de 350 detallistas del norte
Fernanda Melchor
Poza Rica, Ver.- Con la finalidad de fortalecer el crecimiento económico de micro y pequeñas empresas establecidas en el norte de Veracruz, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana (UV), región Poza Rica-Tuxpan, llevó a cabo el Programa de Capacitación y Modernización del Comercio Detallista (PROMODE), a partir del cual estudiantes de la carrera proporcionaron gratuitamente conocimientos y estrategias a miembros de la iniciativa privada de la zona.


Alumnos de la Facultad de Trabajo Social de la UV en Poza Rica, llevaron a cabo el programa PROMODE mediante el cual proporcionaron gratuitamente conocimientos y estrategias a la iniciativa privada.

Financiado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Veracruz (SEDECO), el PROMODE contó con la participación de 27 alumnos de las experiencias educativas Vinculación con sectores y Proyectos de Investigación, impartidas en esa facultad. Durante tres meses, el programa hizo posible la capacitación de 350 empresarios de Poza Rica, afirmó Sandra Luz Hernández, subcoordinadora del programa.

Cabe señalar que la totalidad de los estudiantes que participaron en esta iniciativa recibieron dos cursos previos de capacitación, con el fin de mejorar sus habilidades expresivas y pedagógicas. Posteriormente, los jóvenes aplicaron estos conocimientos en empresas establecidas en el mercado municipal y en las colonias.
Al término de los cursos, los comerciantes participantes recibieron una constancia con valor curricular avalada por el Gobierno del Estado. Este reconocimiento significa que las empresas capacitadas podrán ingresar en otros programas desarrollados por la SEDECO o por otras instancias gubernamentales.

Fuerte compromiso social
La docente afirmó que esta iniciativa se inscribe dentro de un compromiso adquirido por la UV para con la comunidad empresarial local. “Esto con el fin de integrar un proceso de intercambio de servicios que no sólo beneficie a los empresarios de Poza Rica, sino que también sirva para que los estudiantes pongan en práctica habilidades, conocimientos y destrezas”, explicó.

Los tópicos abordados durante las sesiones de capacitación se refirieron a las funciones básicas de la administración: planeación, organización, dirección y control. “Hoy en día sabemos que la situación económica del país está por debajo de las expectativas de sus habitantes, y lo que pretendemos con la implantación del PROMODE es brindar, por medio de la capacitación, una oportunidad a los empresarios para ser competitivos dentro del mercado y aumentar las posibilidades de permanecer en él”, dijo la académica.

Para concluir, Sandra Luz Hernández subrayó el hecho de que la capacitación empresarial constituye una novedosa alternativa profesional para los alumnos de Trabajo Social, ya que esta carrera se percibe como anclada profundamente al sector público-asistencial pero desvinculada de las empresas y el comercio.