Año 6 • No. 205 • diciembre 12 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Investigación

 Sergio Pitol,
 Premio  Cervantes


 
Arte  Universitario


 Halcones al  Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Es transmitido por la chinche hocicona
Cobraría el mal de Chagas más muertes que diabetes o cáncer
Ricardo Luna
El mal de Chagas, enfermedad trasmitida por un artrópodo conocido como chinche hocicona, podría estar causando más defunciones que las enfermedades más agresivas como la diabetes o el cáncer, aseguró Omar Lagunes Merino, especialista del Hospital Escuela de Ginecología y Obstetricia de la UV.

La enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis cruzi humana) es una parasitosis producida por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, hematófilo que se reproduce en los tejidos. Se transmite entre diversos hospedadores animales, mamíferos silvestres y domésticos, a sus congéneres por insectos hematófagos, conocidos también como vinchucas o chinches.

Lo grave de este padecimiento, añadió, es que la mayoría de las personas que lo han contraído ni siquiera lo saben, ya que para diagnosticarlo se deben hacer varias pruebas, como la de Elisa, una de las más eficaces para su detección.

El mal de Chagas puede provocar la muerte sin que su portador o inoculado sepa que lo contrajo. La chinche con hábitos nocturnos se anida en habitaciones con piso de tierra, techos de palma o paredes no rebocadas, luego ubica a la víctima a la que succiona la sangre; la persona afectada suele rascarse el lugar de la inoculación en el parásito ha depositado sus heces fecales y en que se ubica las larvas del Trypanosoma Cruzi.

Mucha gente conoce al insecto, señaló. Por su apariencia inofensiva y colores vistosos, la chinche forma parte de los juegos de algunos niños de zonas cálidas de Veracruz, ya que se le confunde con algunas cucarachas, pero se ignora que es la responsable de una enfermedad mortal y complicaciones serias ya que una vez inoculado, el parásito provocará complicaciones serias en el sistema cardiaco, nervioso y digestivo y en el sistema muscular, afectando de manera grave a los niños y personas mayores de edad.

Otras formas de contagio son las trasfusiones sanguíneas de personas infectadas, vía trasplacentaria, leche materna, manejo inapropiado de animales infectados o por contaminación accidental en laboratorios.

Lagunes Merino dijo que para evitar que este insecto se anide en nuestras casas, sobre todo en zonas cercanas al nivel del mar, se debe mantener las habitaciones limpias, evitando el amontonamiento de ropa o implementos de las mismas casas, para evitar que la chinche se anide; también se debe evitar el uso de pisos de tierra o que los pequeños jueguen en áreas verdes donde se haya registrado su presencia.

Lo más grave del asunto es que la gente ha visto a estos mortíferos insectos, los conoce, les ha picado y hasta que no ven reportajes en la televisión o en los periódicos no reconocen que existe entre nosotros y que es portadora de un parásito mortal.
 
... .