Año 6 • No. 201  • noviembre 14 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Vinculación

 Investigación

 Ser Académico

 Estudiantes

 
Arte  Universitario


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos



 

 

 

Juan Carlos Plata
Este martes, Xalapa acogerá el 25 Foro Internacional de la Cineteca que busca mostrar lo más reciente y variado de la cinematografía mundial, en 14 cintas que van del documental al thriller.
Con la colaboración del departamento de Cinematografía de la UV y el DIF Estatal, en El Ágora de la Ciudad se presentarán propuestas de países como Austria, Brasil, España, Estados Unidos, Corea, Israel, Italia, Uruguay y México, en una apuesta por una cinematografía original e innovadora cuyos productos, en su mayoría, no tendrán el beneficio de su exhibición comercial.

Este martes 15 de noviembre inicia con la película Hotel, un thriller metafísico creado por la austriaca Jessica Haussner, cuya acción transcurre en un hotel en los Alpes. En la cinta prevalece el suspenso y un adentramiento en la compleja psicología de los personajes.

Como un homenaje a Federico Fellini, el miércoles 16 se proyecta la cinta italiana Tres pasos de baile, de Salvatore Mereu, obra con fuertes ecos del neorrealismo en la que el director entrelaza cuatro historias que transcurren en Cerdeña y que se interrelacionan con las cuatro estaciones del año.

De Uruguay, el 17 de noviembre se proyectará El viaje hacia el mar de Guillermo Casanova, una road movie que relata la travesía de un grupo de hombres que verán por primera vez el mar. Es un ejemplo del nuevo rumbo que está adquiriendo el cine uruguayo, vital y propositivo.

El viernes 18 se exhibirá Caminando sobre el agua, película israelí que evoca un clásico ajuste de cuentas entre judíos y alemanes. Eytan Fox dirige esta intrigante historia en torno a un integrante del Mossad y su encuentro con un pasado que no se imagina y cuyas raíces se encuentran en Alemania.

El sábado 19 corresponde el turno a El muro, donde Simone Bitton ofrece una visión testimonial del otro muro, levantado por el gobierno israelí para contener Unade las más entrañables películas del Foro será el documental de ficción El cielo gira, de la española Mercedes Álvarez, que muestra cómo en un pueblo de Soria la tradición tiende a desaparecer para dar paso a la modernidad, y cómo el tiempo es implacable en su devenir. Se proyectará el domingo 27.

Y para cerrar el Foro, se presenta la película mexicana Muxes: auténticas, intrépidas y buscadoras del peligro, de Alejandra Islas, considerada una de las documentalistas más talentosas de nuestro país, que en esta ocasión se sumerge en las historias de un grupo de homosexuales de Juchitán, Oaxaca, quienes son transgresores y defienden su deseo y derecho a ser diferentes. Está programada para el lunes 28.

Las funciones serán en El Ágora de la Ciudad, a las 16:30, 19:00 y 21:30 horas, y el costo del boleto es de 30 pesos.