Año 5 • No. 198 • octubre 24 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Investigación

 Ser Académico

 Vinculación

 Estudiantes

 Arte Universitario

 Foro Académico

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos



 

 

 

Formarán en Análisis estadístico
para la investigación en salud

Carolina Cruz

Veracruz, Ver.- Para capacitar a docentes y personal del área de salud (médicos, enfermeras, odontólogos, biólogos, ingenieros, sanitaristas, veterinarios y administradores), la Facultad de Nutrición impartirá, los días 4 y 5 de noviembre, el curso-taller Análisis estadístico para la investigación en salud, con el paquete Epi Info, una base de datos creada por la Organización Mundial de la Salud y el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos.

Este software facilita el manejo y análisis de información especialmente diseñada para encuestas de Salud Publica así como datos que se requiera analizar e interpretar perfectamente en un corto periodo; es ideal para investigación operativa intramuros (diagnóstico situacional) y extramuros (diagnóstico de salud de la comunidad).

Además, es muy útil para estudios de grupos focales y estudios ecológicos, en investigaciones sobre salud ocupacional (para medir riesgos de accidentes y enfermedades), para el análisis estadístico de información, así como para la organización y diseño de los resultados en informes.

El programa es usado en investigaciones de salud pública y es un software libre. Con Epi Info y una computadora, los médicos, epidemiólogos y otros profesionales de la salud pública pueden desarrollar rápidamente un cuestionario o una forma, modificar el proceso de la entrada para requisitos particulares de datos, e incorporar y analizar datos. La estadística epidemiológica, tablas, gráficos y mapas se producen con comandos simples. Epi Map, por ejemplo, exhibe mapas geográficos con datos de Epi Info.

El curso–taller incluye un CD de instalación, el software gratuito que se actualiza por Internet mediante conexión con el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta. Será impartido por José Martín Torres Benítez, medico cirujano con maestría en Salud pública y en Administración de hospitales, especialista en salud publica, certificado por el Consejo Nacional de Salud Pública y miembro fundador de la academia de maestros en salud publica de la AMFEM.

Más informes: Facultad de Nutrición (Carmen Serdán esq. Mina), teléfono (01-229) 931-2003, tparedes@uv.mx, con la bióloga María Teresa Paredes.