Año 5 • No. 198 • octubre 24 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 ginas Centrales

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Investigación

 Ser Académico

 Vinculación

 Estudiantes

 Arte Universitario

 Foro Académico

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


Créditos

 

 

 

Casa por casa, llevaron estudiantes
los apoyos a damnificados por Stan
Carolina Cruz

Boca del Río, Ver.- El jueves y viernes pasados fueron entregadas, casa por casa, las despensas, paquetes de ropa y otros donativos recabados por estudiantes de la UV en la región Veracruz-Boca del Río en el Centro de Acopio instalado en la USBI del campus Mocambo.

Hasta el miércoles pasado se siguieron colectando víveres, bajo un esquema sencillo y eficaz que permitía a los estudiantes la recepción, evaluación, clasificación, empaquetado y foliado de los paquetes que ya fueron entregados a las familias más afectadas de las colonias aledañas al manglar de Boca del Río, en común acuerdo con las autoridades de protección civil, los ayuntamientos de Boca del Río y Veracruz y la Asociación Vecinos y Amigos del Manglar.
La UV y la asociación civil dieron a conocer que el duodécimo Manglatón, programado para el viernes 7 de octubre en el marco del Día Mundial del Hábitat, no se suspendería, sino que se convertiría en un programa de apoyo a la población de escasos recursos ubicada en zonas bajas principalmente de Boca del Río, que se vio afectada por las
inundaciones provocadas por el huracán Stan.

Para los estudiantes, esta experiencia resultó sumamente valiosa pues les permitió reflexionar sobre la fragilidad del hombre ante la fuerza de la naturaleza y el elevado poder de la solidaridad cuando se trabaja en equipo. Más de mil alumnos compartían el mismo interés: ayudar a los más necesitados. Además, fue un verdadero ejercicio académico, pues en las intensas actividades bajo la supervisión de docentes, los Halcones aprendieron, reforzaron y aplicaron los conocimientos adquiridos en las aulas.
Salvador Adrián Petrone Garrido, del primer semestre de Administración de Empresas, expresó: “Es maravilloso participar en esta labor altruista porque te hace más humano, aprendes a estar apegado a la gente que sufre cuando hay acontecimientos perjudiciales de la naturaleza y ninguno de nosotros estamos exentos de que nos suceda una desgracia como ésta”.
  Sus labores en el Centro de Acopio fueron varias: “Desde recibir los víveres que amablemente traía la gente y seleccionar los artículos, hasta ir armando despensas”. Ahora se congratula de haber participado y espera estar hasta el final, cuando “entreguemos las despensas a las colonias que más lo necesiten, en algunas de las cuales, inclusive, sólo tendremos acceso en lancha”.

Las tareas de Clara Rodríguez González, del primer semestre de Bioanálisis, fueron distintas. “Aparte de ser muy satisfactorio ayudar a la gente, a mí me correspondió, dentro de la brigada epidemiológica, repartir medicamentos y verificar que en los hogares no hubiera algún brote de enfermedades. Visitaba las colonias más afectadas”.

Gerardo Ramos Cortés, egresado de ingeniería química de la UV pero siempre con “la conciencia universitaria”, se unió al grupo con disposición de ayudar a las personas: “Estoy orgulloso de haberlo hecho. Todos podemos ayudar a los demás y no sólo en momentos de desgracia. Es un valor que me enseñaron mis padres y la universidad. Fue muy bonito ver que mi universidad era una de las más participativas”.