Año 5 • No. 195 • septiembre 5 de 2005
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Ser Académico

 Vinculación


 Estudiantes


 Arte Universitario


 Foro Académico
 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Con la aparición del libro La máscara y otros relatos
Rinden homenaje al escritor campechano
Juan de la Cabada
Ricardo Luna
Campechano de nacimiento, vago y cuentista de profesión, amante de las letras y las causas justas, así fue Juan de la Cabada. A 19 años de la partida de este prolífico escritor mexicano, colegas, lectores y amigos del también gran orador, guionista y luchador social se dieron cita en El Ágora de la Ciudad, para rendir tributo a la persona y la obra del campechano y celebrar la aparición del libro La Máscara y otros relatos, escritos inéditos de Juan de la Cabada.

Mediante el video documental Contrahomenaje, poetas, pintores y escritores amigos del escritor destacaron las dos pasiones del escritor, la literatura y la militancia política, que le hizo pisar en más de diez ocasiones la cárcel de Lecumberri, ahora Archivo General de la Nación, y donde de manera irónica se conserva parte de su obra.

La presentación del libro estuvo a cargo
de Dagoberto Guillaumín, María Ángeles Juárez Téllez
y Ángel Fernández Arriola.
La presentación del libro estuvo a cargo de Dagoberto Guillaumín, María Ángeles Juárez Téllez y Ángel Fernández Arriola, quienes escucharon parte del contenido literario de la obra rescatada del escritor campechano.

Tras dar lectura a sus apuntes y verter las vivencias y características personales de Juan de la Cabada, los amigos y admiradores de su capacidad como hombre versátil de las letras y ágil hacedor de historias, señalaron que era un persona desenfadada, de melena alborotada que gustaba de contar historias y hacerlas suyas, fueran falsas o verdaderas.

Gustaba de viajar, vivir, conocer, lo que marcó su vida al encabezar diversas manifestaciones culturales o sociales, al lado de los principales actores de los círculos intelectuales del México revolucionario.

Su gusto por las historias le hizo incursionar en la época de oro del cine nacional, con los guiones de las películas El brazo fuerte, La ilusión y Paseo de mentiras, por citar algunas. A pesar de autoproclamarse como «inmortal», Juan de la Cabada falleció el 26 de septiembre de 1986, pero sin duda, su legado trascenderá con la aparición del citado libro.

La máscara y otros relatos contiene 49 cuentos y relatos inéditos de Juan de la Cabada , se incluyen ilustraciones del pintor Alfredo Zalce, las fotografías del francés Henri Cartier Breson y Héctor García, así como otros dibujos anónimos.

La obra forma parte de un cuidadoso proceso de rescate por parte de Alfonso Sequera y Anna Koriat, quienes bajo la coordinación de Clara Valiente de la O, directora de la USBI de Xalapa, lograron que el trabajo literario y filológico fuera plasmado en esta edición.

Los lectores podrán disfrutar de algunos cuentos inéditos de Juan de la Cabada, cuyo acervo se encuentra bajo custodia de la UV desde 1990, cuando el entonces gobernador Fernando Gutiérrez Barrios su biblioteca personal y documentos del escritor. Ubicada en el área de Colecciones Especiales de la USBI, los manuscritos, archivos y papeles personales de Juan de la Cabada contienen recortes, carteles, fotos y un sinfín de documentos que enriquecen el acervo universitario.