Año 5 • No. 195 • septiembre 5 de 2005
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Ser Académico

 Vinculación


 Estudiantes


 Arte Universitario


 Foro Académico
 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Asegura Enrique Ginsberg
Medios de comunicación, vendedores
de modelos de conducta deseable
Juan Carlos Plata
Víctor Roura, uno de los críticos culturales más importantes en México, ofrecerá la conferencia “El periodismo cultural ¿es también político y educativo?”
La desmesurada importancia de los medios de comunicación, no sólo en la información, sino en la formación de sujetos deseables para el sistema social ha provocado que la televisión –como principal medio de comunicación–, haya pasado de ser vendedora de productos a ser una vendedora de modelos de conducta, aseguró el psicólogo y comunicólogo argentino Enrique Ginsberg, durante la presentación de su libro Control de los medios, control del hombre, cabo en la Facultad de Psicología (FP).


Enrique Ginsberg.
“El planteamiento del libro es que el psicoanálisis no se ha interesado mucho por los medios de comunicación, que en sí mismos no son buenos o malos pero sí han sido utilizados como instrumento del poder”.

Ginsberg aseguró que los medios de comunicación tienen hoy en día –y desde la década de los ochenta– una importancia crucial en la formación del sujeto psicosocial, incluso –sin menospreciarla– más que la propia influencia de la familia. “Es un proceso que es cada vez más evidente, el peso fundamental de los medios no puede ser ignorado, ya que no tener en cuenta esta influencia es no entender lo que está pasando en nuestras sociedades”.
Basado en una investigación interdisciplinaria, marcado por una confluencia entre la Psicología y la Comunicación, el libro de Ginsberg es un ensayo sobre la influencia de los medios masivos de difusión en la construcción de las sociedades y sobre todo en los procesos de dominación social.

Organizada por la FP y el Instituto de Investigaciones Psicológicas, en la presentación del libro participaron Julio Ortega, Ricardo García y Lenin Torres, quienes reflexionaron sobre la temática planteada por el autor en el libro, editado por primera vez en 1985 y cuya actual edición contiene adecuaciones y nuevas temáticas específicas.

El autor es licenciado en Psicología, doctor en Ciencias de la Comunicación y maestro en Estudios Latinoamericanos; desde 1979 es profesor investigador
de la Universidad Autónoma Metropolitana y es miembro del Sistema Nacional
de Investigadores, ha publicadotambién Sociedad, salud y enfermedad mental, Memoria, historia y diálogo psicoanalítico, Publicidad, manifestación para la reproducción y Normalidad, conflictos psíquico control social.