Año 5 • No. 180 • Mayo 23 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Ex-Libris

 
Gestión Institucional

 Investigación

 Vinculación

 Estudiantes

 
Arte Universitario

 Foro Académico

 
Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
Para el cineasta veracruzano Ricardo Benet
La televisión nos quitó la oportunidad
de reflexionar sobre la vida
Juan Carlos Plata
Presenta la XLV Muestra Internacional de Cine su cinta Noticias lejanas, en Xalapa, como preámbulo al programa que la UV, el DIF y la Cineteca Nacional ofrecen este año a los cinéfilos veracruzanos

En México, es necesario orientar a un público acostumbrado a la estética visual y temporal de la televisión estadounidense, para que se acerque al cine de autor que deja más espacio para la reflexión, señaló el director de cine Ricardo Benet al presentar en Xalapa su ópera prima Noticias lejanas, como preludio de la XLV Muestra Internacional de Cine que ofrecen la Universidad Veracruzana, la Cineteca Nacional y el DIF Veracruz.

“Tenemos que ver de qué manera atrapamos y atraemos a un público más joven que está acostumbrado a un ritmo diferente, de serie de televisión norteamericana, en el que se cierra la puerta de un coche, van a un comercial, le cambian de canal y ven una volcadura o una cara de sorpresa, un ritmo en el que todo se lo están dando, hay que ver cómo hacer para que esas personas se queden y reflexionen sobre una situación de vida o un plano que le exige observación, es una labor a la que hay que entrarle”, aseguró el cineasta nacido en Cardel, Veracruz.

 
Ricardo Benet (al centro) presentó en Xalapa su ópera prima Noticias lejanas, como preludio de la XLV Muestra Internacional de Cine.

 

Noticias lejanas es una coproducción del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), el Instituto Mexicano de Capacitación Cinematográfica (Imcine) y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), y ha participado en las festivales de cine de Guadalajara y Puerto Vallarta en México, el Festival de Tribeca (organizado por Robert de Niro y Martin Scorssese) en Nueva York, y próximamente se integrará al circuito de festivales europeos, Müchen (donde está en la competencia oficial), Cannes (sólo en la sección de mercado) y varios más.

“La película fue ganadora del premio de opera prima del CCC en 2003 y se filmó en noviembre y diciembre de ese año, se editó, se le puso sonido y se musicalizó todo el 2004 para que estuviera lista para le festival de Guadalajara”.
Benet definió su película como una cinta que le exige al espectador su parte para lograr un mensaje pleno, no es una película fácil. “Tiene planos muy lentos, planos secuencia porque así se requería, no por un afán artístico, hay tiempos muertos que a veces se evitan en las películas porque se buscan los momentos culminantes, es una película que le exige mucho al público”.

La historia es sencilla pero se cuenta en tiempos diferentes, sin la pretensión de hacer algo novedoso o de vanguardia. Es contar las cosas como se hace regularmente, haciendo paréntesis.

“Un distribuidor me comentaba que la película le gustaba para el circuito alternativo de Canadá y Estados Unidos, y me decía que, en México, el circuito alternativo es de tres salas con 15 personas cada una, mientras que allá son 450 salas donde todas las personas van a pagar 12 o 15 dólares y después la película se va a HBO o a la sección de arte de las grandes compañías, entonces, sí hay un público en Estados Unidos y Europa, y no es que despreciemos a los cinéfilos latinoamericanos, pero también es una cuestión de economía”, dijo Ricardo Benet.

En Noticias lejanas actúan David Aarón Estrada, Mayahuel del Monte, Martín Palomares, Gina Moret, Lucía Muñoz, Fernando Pérez Castro, Raúl Santamaría, Paco Beverido, Jorge Castillo, Adrián Martínez, Raúl Luna, José Juan de la O y Mónica Melgoza.