Año 5 • No. 179 • Mayo 16 de 2005
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General


 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Investigación

 Vinculación

 Estudiantes


 Arte Universitario

 
Foro Académico
 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 


Dunia Salas Rivera

Se exhibirán 13 películas de 11 países, del 19 al 31 de mayo, en la sala de El Ágora de la Ciudad.
Con la exhibición de 13 películas, del 19 al 31 de mayo, se llevará a cabo la XLV Muestra Internacional de Cine, en El Ágora de la Ciudad. Ésta es organizada por el Departamento de Cinematografía de la Universidad Veracruzana y la Cineteca Nacional, con la colaboración del DIF estatal.

Con películas de Uruguay, Francia, Italia, Alemania, México, Irlanda, Brasil, España, Corea del Sur, Irán, Irak y Gran Bretaña, la muestra acerca al público en general a propuestas cinematográficas innovadoras y alejadas de la convención comercial.
Con temáticas recurrentes como la violencia, las tragedias individuales de la guerra y situaciones familiares, las películas que se exhibirán, por orden cronológico, serán:



































Whisky, Uruguay, 2004.
Película de los realizadores Pablo Stroll y Juan Pablo Rebella en la que un par de hermanos sesentones vuelven a enfrentarse cara a cara después de muchos años. Dejando de lado las máscaras apacibles, el espectador descubre el miedo a la soledad y el apego a la rutina de una vida monótona, hasta que aparece un personaje que trastocará sus rutinas y sus propias vidas. Miércoles 19 de mayo

Música nuestra, Francia, 2004.
El maestro del cine universal, Jean-Luc Godard, presenta su película más reciente, compuesta por tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Tríptico de la pasión por la vida pasada, presente y por venir. Jueves 20 de mayo

El Pozo, Italia, 2003.
Del afamado director napolitano Gabriele Salvatore. Filme acerca de la vulnerabilidad de los niños y las niñas en territorios donde la pobreza y la ignorancia vuelven cómplices de terribles acciones a todos los habitantes de un pueblo italiano. Un caso real de secuestro en Italia y la forma en la que manejan a un niño como rehén. Viernes 21 de mayo.

Contra la pared, Alemania, 2003.
El director Fatih Akin, de inocultable origen turco, ofrece una visión de la minoría turca en Alemania. Una chica y un hombre se casan por conveniencia y para enfrentar a la autoridad familiar. La película obtuvo un premio en el Festival de Cine de Berlín. Sábado 22 de mayo.

El mago, México, 2004.
Opera prima de Jaime Aparicio, ferviente admirador del cine urbano de los años cuarenta y cincuenta y del cine de personajes prototipos creado por Emilio Indio Fernández. Cinta que tiene como trasfondo la podredumbre humana, con personajes prototipos en los que el director se anima a encontrar relaciones humanas más entrañables. Además, tiene el plus de marcar el retorno de la actriz Julissa al cine. Domingo 23 de mayo.

Masacre en Omagh, Irlanda, 2004.
Película de Pete Travis que narra los acontecimientos de agosto de 1998, cuando los pobladores irlandeses que se preparan para el Referéndum del Viernes Santo, sufren las consecuencias de un brutal atentado por la línea disidente del ERI. Lunes 24 de mayo.

Glauber, Laberinto de Brasil, Brasil, 2003.
El director Silvio Tendler presenta un documental sobre la vida de Glauber Rocha, figura central del cine brasileño y latinoamericano de la década de los setenta. Tendler tardó 20 años en realizar este filme homenaje a un artista que fue bandera de una generación entera de cineastas. Martes 25 de mayo.

Las horas del día, España, 2003.
Jaime Rosales nos brinda una historia que tiene por escenario un pequeño pueblo de las afueras de Barcelona. Abel, su protagonista, lleva una vida rutinaria, sin embargo, debajo de su piel se oculta un asesino que mata sin explicación aparente. Miércoles 26 de mayo.

Pinceladas de fuego, Corea del Sur, 2002.
Im Kwon-Taek reafirma que el cine sudcoreano puede competir con la industria norteamericana dentro de su propio territorio. La película nos remite a la vida de un pintor en el siglo XIX. En la magnificencia de paisaje que maneja el director se ubica a su personaje y su proceso de creación. Jueves 27 de mayo.

Ni muy muy, ni tan tan…simplemente Tin Tán, México, 2005.
Manuel Márquez realizó un documental muy divertido sobre los mejores momentos de Germán Valdéz Tin Tán, el cómico mexicano prototipo del pachuco cincuentero. La cinta tiene el valor fundamental de contar con una gran cantidad de imágenes de películas del cómico. Viernes 28 de mayo.

Salvador Allende, Francia, 2004.
Patricio Guzmán recupera material y presenta un documental del golpe de estado perpetrado en Chile en a principios de los años setenta, cuando Augusto Pinochet derroca al presidente Allende e instaura una dictadura militar en el país andino. Sábado 29 de mayo.

Las tortugas pueden volar, Iran-Irak, 2004.
El realizador iraní Bahman Ghobadi presenta una cinta que deja la piel erizada ante el horror de la guerra. Un grupo de niños, habitantes de una aldea iraquí son abandonados a su suerte bajo la tutela de Satélite, su líder de 13 años, al cual obedecen todos por su habilidad de instalar antenas parabólicas y que los instruye para desenterrar minas antipersonales en un antiguo campo de batalla. Domingo 30 de mayo.

El secreto de Vera Drake, Gran Bretaña, 2004.
De Mike Leigh, el gran director británico, la historia tiene lugar en el Londres de la posguerra, sitio en donde Vera, empleada de limpieza, realiza una actividad que no le brinda retribución económica alguna, pero sí un consuelo personal, al ayudar a jóvenes que viven embarazos no deseados. Lunes 31 de mayo. Las funciones serán a las 16:30, 19:00 y 21:30 horas. Costo: 30 pesos.