Año 5 • No. 174 • abril 11 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Ex-libris

 Investigación

 Gestión Institucional

 Estudiantes

 
Educación  Intercultural

 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos



 

 

 

· Gladys Villegas Morales / Profesora de la Facultad de Artes Plásticas de la UV
El Instituto Nacional de Bellas Artes promovió el año pasado un homenaje nacional para la pintora Frida Kahlo, en conmemoración de los 50 años de su fallecimiento (1954-2004). Por ello, el Instituto Veracruzano de la Cultura y la Facultad de Artes Plásticas de la UV se unieron a esta propuesta y organizaron una exposición artística que aborda la vida y obra de la pintora, la que fue presentada en el Centro Cultural Los Lagos, de Xalapa, y en la Sala Oriente en el Puerto de Veracruz.
Las artistas que participaron en la muestra fueron Alejandra Duarte, Ana Toledo, Dolores Ochoa, Gabriela Peralta, Gina Silva, Gladys Villegas, Iliana Pámanes, Josefina Ochoa, Lorenia Tamborrell, María Elena Barrera, Margarita Cházaro, Mariana del Campo, Ofir Janeiro, Perla Viveros, Wendy López, Belén Valencia, así como Cassandra Roberts, Elisa Galván, Gloria Banda, Huri Barjau, Leticia López, Leticia Ramírez, María Elena Lobería, Magali Goris, Rosy Morales
y Sofía García.

Frida Kahlo desempeñó un papel muy significativo en la vida cultural de México, y se le puede considerar, junto con otras artistas posrevolucionarias, como una de las precursoras del movimiento plástico femenino contemporáneo. Además, durante las últimas décadas se ha convertido en punto de referencia de la cultura mexicana.

El gran reconocimiento a su trabajo se da en los años setenta con el movimiento feminista, pues las artistas feministas –tanto nacionales como extranjeras– retoman su lenguaje plástico debido a que su trabajo conjuga diversos elementos iconográficos femeninos y feministas. De igual modo, la pintora se ha convertido en emblema e icono para el movimiento chicano y para la cultura gay y lésbica: Frida es referente importante en la pintura latinoamericana y la artista autobiográfica más polémica del siglo XX.

Varias mujeres artistas, residentes en Xalapa y el puerto de Veracruz, presentan en esta exposición las propuestas plásticas y las reflexiones que se gestaron ante el encuentro o desencuentro con la vida y obra de Frida Kahlo. Por ello, la propuesta plástica ofrece una variedad de estilos y de valores artísticos, donde se favorece el cruce de actitudes planteadas desde la diversidad y pluralidad de ideas. Este universo femenino habrá que observarlo desde un nuevo enfoque para desentrañar, en lenguajes visuales, metáforas cargadas de género propio, de estructuras compositivas cimentadas con otra racionalidad y otra emotividad.