Año 5 • No. 162 • diciembre 6 de 2004

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Información Regional
 
Compromiso Social

 Arte Universitario

 Date Vuelo
 
 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 
En cooperación con la OUI y con financiamiento canadiense
Busca la UV cubrir necesidades de capacitación bibliotecaria en AL
Edgar Onofre
Boca del Río, Ver.- 250 responsables de bibliotecas académicas de América Latina se encuentran cursando un programa gratuito de capacitación en la materia, desarrollado y coordinado por la Universidad Veracruzana (UV), en colaboración con el Colegio de las Américas (Colam) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), y que cuenta con el financiamiento de la Agencia para el Desarrollo de Canadá, informó Jesús Lau Noriega, director de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Veracruz y coordinador académico de este programa.

De acuerdo con Lau Noriega, existe en las bibliotecas académicas de AL una fuerte necesidad de capacitación y entrenamiento de su personal, sobre todo alrededor de los cuatro temas a los que está abocado el curso: capacidades administrativas, organización de los recursos informáticos –cualquiera que sea el formato en el que se ofrecen–, capacitación de los recursos humanos para el desarrollo e implementación de servicios informativos relevantes a nuevos entornos de aprendizaje y competencias para el manejo y aplicación de las nuevas tecnologías de la información.

Jesús Lao Noriega
Cabe señalar que la coordinación de este programa se encuentra realizando gestiones ante diversas instancias para conseguir el reconocimiento del curso a nivel de maestría, la homologación del título para que éste consiga la validez de varias de las universidades de Latinoamérica y para obtener financiamiento de agencias internacionales, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Lau Noriega estimó que los retos a que se enfrentan las bibliotecas de las universidades latinoamericanas son similares a los del usuario que no usa en todo su potencial algún programa de cómputo y destacó que, en este momento, “existe un importante desarrollo de tecnologías y plataformas en las universidades. Sin embargo, cómo explotarlas, cómo beneficiarse de ellas, cómo usarlas en el trabajo diario es un reto que se da en las bibliotecas académicas.

Éste es el vacío que busca llenar el curso: cómo beneficiarnos de los nuevos productos y las nuevas tecnologías en que invierten las universidades y llevarlas al campo de las bibliotecas para que éstas, a su vez, puedan hacerlas llegar al educando y el facilitador del aprendizaje, que es el maestro”.

El coordinador académico del programa explicó que este programa cuenta con una orientación de tipo constructivista, encaminada al desarrollo de competencias y habilidades: “Todos los alumnos, en cada una de las unidades del curso, tanto en la parte de recursos humanos como en la parte de evaluación para la acreditación, realizan actividades de aprendizaje prácticas, es decir, el alumno egresa con el dominio de las herramientas de trabajo que aplica a su propio centro de labores”.

Destacó, además, que este programa internacional permite desarrollar competencias y habilidades que requiere el trabajo bibliotecario bajo criterios actualizados y de vanguardia, que corresponden a los recursos tecnológicos y de información digital que dominan el panorama informativo en este momento.

El total del curso está conformado por 16 asignaturas distribuidas en cuatro módulos, impartidas vía web a toda América Latina, y ha sido diseñado por el propio Lau Noriega sobre una plataforma tecnológica que la OUI mantiene en conjunto con la UNAM y, de acuerdo con el coordinador, está en condiciones de constituirse rápidamente en un programa relevante para las universidades latinoamericanas.