Año 5 • No. 160  • noviembre 22 de 2004 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Información Regional


 Compromiso Social


 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Foro Académico

 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

Casas UV hacen posible imaginar un mundo mejor: Ruby Hernández
Conciertos didácticos para niños
del Cofre de Perote

Ángeles González

El programa de conciertos didácticos para niños de las comunidades del Cofre de Perote apoya el desarrollo de sus rasgos, capacidades y sensibilidad, señaló Delmy Ruby Hernández Funes, alumna de la Facultad de Música de la UV e instructora del citado programa, quien subrayó que la música clásica permite a los niños imaginar un mundo mejor ajeno a la violencia intrafamiliar que aún prevalece en estas comunidades.

Invitada por la Dirección de Vinculación General de esta casa de estudios, Delmy Ruby promueve la participación de estudiantes de la Facultad de Música en este programa de conciertos didácticos que recorre las Casas de la uv en Coyopolan, municipio de Ixhuacán de los Reyes; Molino de San Roque, en Xalapa; y El Conejo, municipio de Perote.


Ixhuacán de los Reyes, Ver.- Conciertos didácticos
para niños en las Casas de la uv (Foto: dvg)
Alumna del decimotercer semestre de la carrera de violín, que abarca 10 años, Delmy Ruby comentó que “es muy gratificante ver el entusiasmo de los niños, su curiosidad por conocer los instrumentos, por tocarlos y aprender.

Desafortunadamente aquí los niños sólo conocen la chunchaca, que no es criticable pero por lo menos deberían darles a Cri-Cri”.

Sólo el maestro de tercer grado en la escuela primaria, “Javier Sánchez”, se preocupa de que escuchen a Cri-Cri. Además, en un ambiente de violencia intrafamiliar prevaleciente en esta región la música clásica les permite relajarse, conseguir un poco de tranquilidad, de enriquecimiento emocional e imaginar y recrear un mundo mejor.

“En algunas comunidades hay niños a los que no les sacas una palabra de tan afectados que están, por eso el sólo hecho de tener la oportunidad de un relajamiento y no estar tan estresados les ayuda. Toda la música es una recreación mental y psicológica, la clásica tiene enormes beneficios a nivel psicológico y mental sobre todo en esta edad en que se forma su personalidad; ayuda a desarrolla su creatividad, imaginación, sensibilidad, el cultivo de valores humanos, el amor, respeto y la paz”.

Delmy Ruby se dijo satisfecha con su trabajo porque está “enseñando como hubiera querido que me enseñaran, atendiendo mucho la sensibilidad infantil y con nuevas técnicas pedagógicas para lograr una mejor respuesta de los niños.

Trabajar con ellos es como ser niña, juego con ellos y los oriento. Lo más importante es que con los conciertos didácticos ellos pueden sanar sus heridas, dar algo mejor a sus familias y hasta jalar a los papás o entusiasmar a sus hermanos”.

Hija de un músico violonchelista de la Orquesta de Música Popular, Delmy Ruby detalló que las sesiones programadas en coordinación con las escuelas primarias de cada comunidad, inician con música de Cri-Cri, luego una explicación sobre el instrumento a manejar, una semblanza sobre el compositor y la ejecución de la obra.

Escogimos composiciones muy vivas, alegres, ligeras y digeribles, relacionadas con la naturaleza, como Las 4 estaciones de Vivaldi, la Sinfonía nuevo mundo de Dvorak, el tercer movimiento de la Sinfonía 35 de Mozart, autor que sorprendió mucho a los niños.

“Ellos tienen oportunidad de experimentar con pequeños instrumentos como el pandero, cascabel, maracas y flauta dulce, para identificar y clasificar los instrumentos en percusiones, cuerdas y alientos metales y maderas, conocer los sonidos y canalizar sus facultades”.

Finalmente, señaló que aunque la Facultad de Música no opera bajo los lineamientos del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), debería promover este tipo de experiencias extra aula entre sus alumnos para acercar este género a la población rural y que deje de ser etiquetado como elitista: “Difícilmente podremos ver que una orquesta sinfónica ofrezca un concierto en estas comunidades; sin embargo recuerdo los conciertos que daba la Orquesta Sinfónica Juvenil de la SEC, entonces Camerata Juvenil, cuando el secretario era Roberto Bravo Garzón. En dos semanas recorrieron 30 municipios con conciertos didácticos mañana y tarde, ahora sólo los hacen en el Instituto de Música, por eso es necesaria una mayor difusión de este género entre las comunidades”.