Año 4 • No. 154 • octubre 4 de 2004
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Información General

 Compromiso Social
 
 Arte Universitario

 Date Vuelo

 Foro Académico

 Halcones al Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

Tercera Llamada
El regreso de Jorge Federico Osorio
Jorge Vázquez Pacheco



Jorge Federico Osorio.
Jorge Federico Osorio regresará a Xalapa esta misma semana para participar en el concierto con el que la Orquesta Sinfónica de Xalapa reanuda sus actividades, después de su exitosa gira por Europa. La presencia de Osorio guarda una especial significación, ya que es asiduo invitado como solista y, por añadidura, fue el pianista que participó en el primer concierto que Carlos Miguel Prieto dirigió como titular de la agrupación.

Aquello ocurrió el 25 de enero de 2002, y la obra que abordó fue el Quinto concierto para piano y orquesta de Beethoven, el conocido Concierto Emperador, una de las obras más atractivas y bellas del repertorio. Hoy regresa para interpretar otra partitura del genio de Bonn: el Cuarto concierto para piano y orquesta.
Osorio, uno de los más eminentes pianistas de nuestros tiempos y ha sido internacionalmente aclamado por su maestría y dominio absoluto del instrumento.

Además de presentarse regularmente con las principales orquestas de su país, ha tocado con muchas de las grandes orquestas del mundo, como la del Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Israel, la Filarmonía de Londres, Filarmónica Real, de la Radio y TV Españolas, la Nacional de Francia, la Filarmónica de Varsovia y la Sinfónica del Estado de Moscú. En Estados Unidos ha participado en concierto con las orquestas sinfónicas de Chicago, Detroit, Seattle y Dallas, y con la batuta de directores tan distinguido como Bernard Haitink, Klaus Tennsted, Lorin Maazel, Jorge Mester, Eduardo Mata, Enrique Diemecke, Christopher Wilkins y Víctor Pablo, entre otros.

La discografía de Osorio abarca una amplia variedad de repertorio grabado para EMI, CBS, Artek, IMP y ASV y en la misma se incluyen los cinco conciertos para piano y orquesta de Beethoven, conciertos de Mozart, Schumann, Ravel, Rodrigo, Ponce, Chaikovski y obras con orquesta de Rajmaninov, Falla y Villa-Lobos. Tiene también recitales grabados con obras de Ponce, Beethoven, Fauré y Brahms.

Osorio ha recibido varios premios internacionales, incluyendo el del Concurso Internacional de Piano de Rhode Island y el Premio Gina Bachauer de la Sinfónica de Dallas. Además de haber sido director artístico del Festival Brahms de México, ha colaborado con el Cuarteto de Moscú, el Cuarteto Tel Aviv, el Cuarteto Ruso-Americano, la violinista Mayumi Fujikawa, el chelista Richard Markson y con el violinista Henryk Szeryng.

La audición, programada para este viernes 8 de octubre, incluye el citado concierto de Beethoven y la música del genio ruso Igor Stravinski para el ballet Petrushka. La cita será a las 20:00 horas en la sala grande del Teatro del Estado. Te recomendamos ampliamente esta actividad cultural universitaria.