Año 3 • No. 140  • mayo 17 de 2004 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Arte Universitario

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  Tercera Llamada ...
Laura Sosa y Ernesto Tarragó, con la OSX
Jorge Vázquez Pacheco

El dúo Sosa-Tarragó es uno de los mejores ensambles de cámara mayor.
El de este viernes 21 será el último programa, el décimo quinto, de la Primera temporada 2004 de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Y para el mismo se ha seleccionado un listado de sólo dos obras, el Concierto para violín, piano y orquesta de Mendelssohn, y la Sinfonía doméstica del maestro alemán Richard Strauss. El director será el maestro Kenneth Jean y los solistas serán nuestros conocidos Laura Sosa y Ernesto Tarragó.
Esto se ha programado para dar inicio en punto de las 20:30 horas, en la sala grande del Teatro del Estado.

El dúo Sosa-Tarragó es uno de los ensambles de cámara de mayor consistencia y renombre en el ámbito de la música veracruzana.

Laura Sosa es graduada en el Conservatorio Nacional de Música con Mención Honorífica y egresada con maestría en la Escuela Superior de Viena.

Ha participado en los cursos del violinista Henryk Szeryng en México y tomó un curso de Música de Cámara en Aspen, EU con los integrantes del Cleveland Quartet y el Julliard Quartet. En 1973 fue ganadora del Concurso Nacional de Piano Sala Chopin y obtuvo una beca para continuar su posgrado durante tres años en Viena.

En 1977 se integra a la Universidad Veracruzana como pianista concertista. En 1979 fue fundadora del Quinteto de Xalapa (ahora Grupo de Recitalistas de la Universidad Veracruzana), realizando una intensa labor de divulgación de la Música de Cámara en el país y en el extranjero. También ha dado recitales en Phoenix, Dallas y en Viena.

En abril y mayo de 1999 realizó una exitosa gira europea de conciertos con Ernesto Tarragó por Ucrania, Polonia y Austria y fue invitada a dar una clase maestra en el Conservatorio de Música de Lvov, en Ucrania.

Por su parte, Tarragó se graduó en el Conservatorio Nacional de Música con Mención Honorífica y efectuó estudios de posgrado en el Conservatorio Chaikovski de Moscú y en la Escuela Superior de Música de Viena. Tomó cursos de perfeccionamiento violinístico con Henryk Szeryng en México y de Música de Cámara en Aspen, con integrantes de los cuartetos de Cleveland y Julliard. A partir de 1971 fue Concertino de la Orquesta Sinfónica de Xalapa en diferentes periodos, habiendo sido también Concertino de la Orquesta Filarmónica de Bajío en 1988. Fue director de la Facultad de Música de la UV, y desde 1979 es director del Grupo de Recitalistas.

Ha participado en la mayoría de los festivales artísticos del país, en el Festival de Arte de Guatemala con la Sinfónica de Guatemala y en el Festival de Música de Aspen, en los eu; asimismo ha tocado en Dallas, en Phoenix y en Viena. Realizó una gira por el noreste del país como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional. En reiteradas ocasiones ha tocado en las principales salas de conciertos del país tales como el Palacio de las Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro Degollado, entre otras.

Fue elegido por el Fonca como becario concertista para el periodo 1998-1999. Durante los meses de abril y mayo de 1999 realizó una gira internacional de conciertos en Polonia, Ucrania y Austria y fue invitado a dar una clase maestra
en el Conservatorio de Música de Lvov, en Ucrania.